Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

SISFO: una herramienta clave para fortalecer la gestión institucional

Lo que comenzó como un apoyo para el proceso de autoevaluación con fines de acreditación, ha evolucionado hasta convertirse en un sistema transversal que facilita la toma de decisiones basadas en datos y permite el seguimiento permanente de los indicadores de la Facultad.

Durante este tiempo, diferentes líderes de los procesos han participado activamente en la identificación y definición de variables, contribuyendo al diseño de módulos que responden a las necesidades identificadas. Este trabajo colectivo ha permitido avanzar en la estructuración de un sistema robusto, alineado con los propósitos institucionales de mejora continua.

Desde el mes de noviembre de 2024, SISFO se integró formalmente al proceso de gestión de la información, que hace parte de la Unidad de Apoyo Administrativo. A partir de ese momento, se identificó una línea base, se redefinieron prioridades y se consolidó una nueva forma de trabajo centrada en el análisis de cruces de variables y en la articulación entre módulos. Esto ha permitido avanzar de manera organizada en el desarrollo del sistema, con un seguimiento al cronograma y una mayor proyección del trabajo realizado hasta la fecha.



Actualmente, se continúa con el desarrollo y fortalecimiento de nuevos módulos, así como con la identificación de nuevas variables, priorizando aquellas que responden a las necesidades del proceso de acreditación de los programas de maestría y doctorado, liderado por el Comité de Autoevaluación. 

SISFO permanece disponible como una herramienta que facilita el acceso y uso estratégico de la información según las necesidades institucionales. Además, se proyecta avanzar en la interconexión entre módulos y en su articulación con otros sistemas de información institucionales, con el fin de consolidar una visión integral de la gestión de datos.

El sistema SISFO es una herramienta desarrollada por la Facultad para consolidar, conservar y aprovechar estratégicamente la información que respalda la gestión, el aseguramiento de la calidad y la sostenibilidad de nuestros procesos. Su efectividad depende del ingreso oportuno de los datos por parte de los líderes de proceso, según la periodicidad definida en cada módulo. Desde el proceso de gestión de la información se realiza seguimiento a la calidad del dato, garantizando su confiabilidad y utilidad. Reconocemos el compromiso de quienes han contribuido a su consolidación e invitamos a toda la comunidad académica y administrativa a seguir apropiándose de SISFO como un recurso clave para el fortalecimiento de nuestra Facultad.

 

 

María Carolina Soto
Gerente en Sistemas de Información (Gesis)

José David Cardona  
Líder de Gestión de la Información 

Diana Lucía Franco Acevedo
Coordinadora Unidad de Apoyo Administrativo

 

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2