Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Agenda 12Violencia0

En 2023 en el marco del desarrollo de la 4ta Cohorte del MODELO LOCAL: “MÁS JUSTICIA, MENOS BARRERAS”, ofrecido por la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad de Antioquia e impartido por la Corporación Colectiva Justicia Mujer (La Colectiva) y la Universidad Autónoma Latinoamericana, 12Violencia0 se convirtió en un proyecto que elaboraron de manera colaborativa directivas y coordinadoras de Bienestar del Bloque 12 de la ciudad universitaria: Facultad de Comunicaciones y Filología, Escuela Interamericana de Bibliotecología e Instituto de Filosofía.

En el cierre del proceso del diplomado del MODELO LOCAL: “MÁS JUSTICIA, MENOS BARRERAS”, en el cual se certificaron 164 personas que se comprometieron a aportar a una universidad segura y libre de violencias basadas en género, se distinguieron entre otros el proyecto “Instalación y consolidación de la agenda colectiva 12Violencia0”, el cual recibió una exaltación por “el compromiso con el proceso formativo demostrado en la elaboración de una buena propuesta de trabajo final aportando a la continuidad de las acciones de prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en género de los entornos universitarios, emprendidas por la Universidad de Antioquia y La Colectiva” (La Colectiva. Exaltación de trabajo final realizado en el marco del diplomado “Modelo Local: Más Justicia, Menos Barreras. 03 de agosto de 2023).

En 2023 y 2024 12Violencia0 pretender consolidarse en una agenda de trabajo que involucre a los distintos estamentos que interactúan en el bloque 12 de la ciudad universitaria como un esfuerzo de las tres unidades académicas que comparten la vida institucional en este espacio universitario, y así potenciar acciones para la prevención de las VGB y la apropiación del protocolo dispuesto por la Universidad de Antioquia para la prevención y atención de estas violencias. 

En el marco del proyecto se realizará el espacio Conversemos: avanzando como mujeres universitarias.

El objetivo de este espacio será reflexionar, sobre las experiencias de generaciones de mujeres universitarias, de los campos de estudio de las tres unidades académicas del bloque 12 de Ciudad Universitaria: Facultad de Comunicaciones y Filología, Escuela Interamericana de Bibliotecología y el Instituto de Filosofía.

Nos encontraremos el lunes 30 octubre de 2023, a las 2:00 p. m. en el Aula Maestros Fundadores 12-209 y tendrá transmisión a través de Zoom. Inscríbete aquí: https://acortar.link/EEBay1

Conoce más del proyecto:

PROPUESTA DE TRABAJO FINAL 
MODELO LOCAL: “MÁS JUSTICIA, MENOS BARRERAS” 4ta Cohorte

Instalación y consolidación de la agenda colectiva 12Violencia0

Integrantes:
Dorys Liliana Henao Henao, Directora Escuela Interamericana de Bibliotecología
Ana María Peña González, Coordinadora de Bienestar Universitario Escuela Interamericana de Bibliotecología
Diana Melisa Paredes Oviedo, Directora Instituto de Filosofía
Carmen Elena Muñoz Preciado, Coordinadora de Bienestar Universitario Instituto de Filosofía
Olga Vallejo Murcia, Decana Facultad de Comunicaciones y Filología
Adriana Milena Ruiz García, Coordinadora de Bienestar Universitario Facultad de Comunicaciones y Filología 

 

Justificación: 

La emergencia por violencias basadas en género y sexuales (VBG´s), vivida en septiembre del 2022 en la Universidad de Antioquia, no es un fenómeno reciente o que ocupe exclusivamente a esta institución; en los últimos años se ha hecho especialmente visible la ocurrencia de las VBG´s en instituciones de educación superior en todo el país, lo que lo confirma su definición como un problema de salud pública. Tanto el planteamiento del problema, como de sus posibles soluciones convoca la gestión de la comunidad completa. 

Bajo los lineamientos del recientemente revisado Protocolo para la prevención, atención, investigación y sanción de las violencias basadas en género y sexuales y las herramientas adquiridas en el desarrollo del Diplomado Más justicia menos barreras, la Escuela Interamericana de Bibliotecología y el Instituto de Filosofía se suman a la iniciativa de la Facultad de Comunicaciones y Filología 12Violencia0, iniciativa que busca un compromiso definitivo de las unidades académicas para concertar acciones efectivas que multipliquen la prevención de la VBG´s, a través de estrategias formativas, investigativas y de extensión. Estrategias que sensibilicen, informen y fomenten la reflexión y la acción frente a las VBG´s. 

Es importante resaltar la relevancia que asumen los Comités de Género, colectivas y grupos interesados en la propuesta, quienes se convierten en agentes de participación de la comunidad y se disponen como instrumentos para la construcción y divulgación de las estrategias institucionales. Al mismo tiempo, los planes de acción 2021-2024 de las tres unidades académicas que habitan en el bloque 12 contemplan estrategias que permiten la exploración conceptual y experiencial de la diversidad, la pluralidad y la diferencia como horizonte vital para los diferentes estamentos y la debida intervención para hacer frente a las violencias en general y específicamente de género y sexuales dentro de la Universidad de Antioquia.

Objetivos (general - específicos).

Consolidar una agenda de trabajo conjunto entre la Facultad de Comunicaciones y Filología, la Escuela Interamericana de Bibliotecología y el Instituto de Filosofía para implementar la iniciativa 12Violencia0 en el bloque 12 de la Universidad de Antioquia como una herramienta para la prevención de VBG’s.  

Específicos: 
-    Diseñar la agenda de trabajo 12Violencia0 con estrategias que involucren a toda la comunidad académica y administrativa del bloque 12. 
-    Ejecutar las actividades contempladas en la agenda de trabajo. 
-    Realizar seguimiento a la ejecución de las actividades planteadas en la agenda de trabajo. 

Público objetivo: 

Las actividades contempladas en la agenda colectiva 12Violencia0 están dirigidas a todos los estamentos de la comunidad académica: estudiantil, profesoral, administrativo y egresado que habita el bloque 12 en el marco del desarrollo de las actividades misionales de docencia, investigación y extensión de la Facultad de Comunicaciones y Filología, de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y del Instituto de Filosofía. Además, la estrategia involucra organizaciones estudiantiles, colectivos y colectivas relacionadas con el tema de género.

Viabilidad de la propuesta: Para ejecutar un proyecto sobre prevención de violencias de género y violencias sexuales en el contexto universitario que se llamará 12Violencia0, es importante considerar los siguientes mecanismos en términos técnicos, económicos e institucionales:

1. Las estrategias proyectadas y las actividades que harán parte de este proyecto se encuentran enmarcadas en su mayoría en los planes de acción institucional de las tres dependencias académicas que están en el bloque 12, en este sentido, los recursos ya están contemplados en los formatos propios de la institución.

2. Se hará una propuesta a la Fundación Universidad de Antioquia para conseguir algún recurso fresco para la compra de souvenirs que permita la adherencia a las actividades.

3. Se buscará el apoyo de otras dependencias de la universidad para gestionar mejor los recursos de la institución en la ejecución de algunas actividades. Las dependencias que tiene una relación directa con el eje temático de las Violencias basadas en Género son la Dirección de Bienestar Universitario y la Vicerrectoría de Docencia desde los nichos de tutorías, permanencia universitaria y diversidades.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2