Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Curso migración y educación
Curso migración y educación
Este curso se desarrolla en el marco del proyecto de investigación Venezuelan Migrant Students in Public Schools in Medellín. An Anthropological Analysis of Possibilities and Constraints of an Inclusive Education For All in a New International Migration Context, financiado por Leading House for the Latin American Region de Universität St.Gallen
Puede ser el viajero de sí,
el nómada de sí mismo.
Juan Manuel Roca (fragmento de Las hipótesis de nadie)
En las Hipótesis de nadie, Juan Manuel Roca se pasea por dos figuras que podemos retomar para dar cuenta del tema que nos interesa. La primera de ellas es la de nadie, un ser anónimo que se pasea por los días, las calles o la vida en busca de algo: una idea, un encuentro o un espacio para existir. La segunda, es la del Diario del constructor de ruinas, un punto de origen, un nuevo comienzo. Estas dos figuras nos permiten aproximarnos a un tema que ha sido nombrado como drama, crisis o emergencia: la migración. De este amplio espectro de posibilidades que implican los movimientos humanos, nos centramos en la educación: efectos, condiciones, propuestas. Nadie se pasea por los pasillos de las escuelas, estudia y aprende, extraña lo que ha dejado y se enfrenta a la necesidad de construir sobre las ruinas de su pasado una historia nueva con base en ideas e ideales de la educación inclusiva.
Tomamos estas palabras para aludir al Curso migración y educación que ofrecimos en dos formatos: virtual y presencial, desde la Facultad de Educación con el fin de aportar algunos elementos a la situación de la educación de las personas migrantes en la ciudad y el departamento y recibir ideas y propuestas sobre lo que pasa en las instituciones educativas. Este curso se desarrolla en el marco del proyecto de investigación Venezuelan Migrant Students in Public Schools in Medellín. An Anthropological Analysis of Possibilities and Constraints of an Inclusive Education For All in a New International Migration Context, financiado por Leading House for the Latin American Region de Universität St.Gallen, y con la participación de la Universidad Pedagógica de Berna, cuyo propósito es aportar conocimientos empíricos y conceptuales, para enriquecer el debate académico sobre las posibilidades de una educación inclusiva y equitativa para todos (ODS 4) que reduzca las desigualdades (ODS 10) en el contexto de la migración internacional (forzada).
Durante 2024 continuaremos con otros espacios de formación, encuentro, diálogo y discusión sobre los ejes del proyecto.