Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
martes, 3 de octubre 2023
03/10/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado3

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

2da Feria de Internacionalización e Interculturalidad: Enfermería abre las puertas a la diversidad.

No te puedes perder la programación de la 2da Feria de Internacionalización e Interculturalidad: Enfermería abre las puertas a la diversidad.

Una feria que organiza el Comité de Cooperación Interinstitucional Facultad Enfermería Universidad de Antioquia, con el apoyo del Fondo DRI para la internacionalización del currículo y en casa” Dirección de Relaciones Internacionales.

Con una programación totalmente gratuita, en horarios flexibles y dirigida a estudiantes, profesores, egresados, personal administrativo y de apoyo y de todas las personas vecinas interesadas en las temáticas. 

Programación 

Obra de teatro: closet abriendo puertas a la diversidad sexual. 

Esta obra bajo la dirección y dramaturgia de Juan Álvaro Romero Botero, se convierte no solo en una pieza de gran valor y riqueza artística y poética, sino que además sirve como herramienta pedagógica para los profesionales de enfermería, al visibilizar la importancia de los derechos jurídicos para la población LGTBIQ+ y del cuidado en términos de inclusión y respeto.

Seis personajes desnudan sus vidas ante una ciudad a veces cruel pero esperanzadora, tienen en común ser diversos en sus identidades sexuales y de género. La hermosa poesía de los parlamentos lleva a la escena historias reales encontradas en los expedientes de las denuncias de la población ante la oficina municipal.

Cocina, cultura y cuidado: muestra gastronómica e intercultural

El que manipula alimentos tiene en la sartén la vida y la salud del comensal” (Luz Marina Carreño Niño)

Con el fin de conocer sabores y preparaciones típicas, y reconocer como el cuidado atraviesa todo contexto, proponemos un intercambio gastronómico entre tres países México, Venezuela y Colombia en un día de feria:

  • México de mil sabores.

  • Venezuela: migración y cuidado

  • Colombia diversa

    Conversatorio: fenómenos migratorios y cuidado.

Justificación: 

Los cuidados son el sostén necesario para la vida. Son de hecho vitales para las personas diversas, su discusión nos plantea como profesionales de Enfermería la interdependencia de nuestras experiencias e historias y la necesidad de tejer desde la academia redes de apoyo con dedicación para alcanzar vidas dignas que merezcan ser vividas

(1). En este sentido, con el objetivo de formar ciudadanos glocales, es necesario explorar en la diversidad el entrecruzamiento de las diferentes modalidades de dominación existentes en la sociedad contemporánea, para comprender la interseccionalidad que permea el cuidado (2).

De acuerdo con Viveros (2), el concepto de interseccionalidad ha sido útil para la conceptualización no solo de las desigualdades socioraciales y criterios de discriminación que han vivido las mujeres a lo largo de la historia, sino también para dar cuenta del carácter dinámico de las relaciones sociales y de la complejidad de los antagonismos que se subsumen debajo del sexo, la raza, la clase, la educación y la condición socioeconómica.

En consonancia con lo anterior y siguiendo los planteamientos del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Antioquia 2017 – 2027, la propuesta presentada se articula al primer tema estratégico institucional: Formación integral de ciudadanos con la articulación y el desarrollo de las funciones misionales, desde los territorios y en conexión con el mundo y de manera específica al objetivo estratégico número dos donde se plantea el fortalecimiento de todas las expresiones de las artes y las culturas, que posicionen a la Universidad como referente humanista y cultural para el encuentro y el intercambio de la comunidad universitaria y la sociedad (3).

Del mismo modo, al hacer una revisión del Plan de Acción Institucional 2021-2024, es posible afirmar que la apuesta académica y cultural que será descrita en el siguiente apartado, va en consonancia con lo estipulado en el Programa dos, consolidación de la formación integral de la comunidad universitaria en un entorno global y en sintonía con el indicador de programa dos: fortalecimiento de capacidades en internacionalización, interculturalidad y ciudadanía global. Además, aborda competencias interculturales de ciudadanía global y de segunda lengua, y para la reflexión sobre la internacionalización y sobre problemáticas mundiales (4) como los fenómenos migratorios, el racismo, la xenofobia entre otros, capaces de generar tal y como lo afirma Jiménez (5) “actitudes discriminatorias” que afectan el bienestar de los seres humanos en diferentes escenarios.

Así mismo, el Plan de Acción de la dependencia (PAUA) 2022 – 2025: Formamos con excelencia y calidad para el cuidado, le apuesta a una perspectiva futurista, inclusiva y comprometida con los integrantes de la comunidad académica, con la disciplina de enfermería y con la sociedad, apunta también a mejorar la calidad de la formación para el cuidado, explorar nuevas mediaciones en la formación como el fortalecimiento de la permanencia y el bienestar (6).

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020