Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado3

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Tenderos no le fíen a la Covid- 19

          

 Tenderos no le fíen a la Covd- 19.

  • Cartilla: Tenderos no le fíen a la Covd- 19.

Ver Cartilla : Tenderos, no le fíen a la COVID-19

  • Protocolo  de bioseguridad de la Covd-19 para el cuidado de los tenderos

El presente Protocolo de Bioseguridad para la prevención y cuidado de la enfermedad por COVID-19 correspondiente a LAS TIENDAS DE BARRIO va dirigido principalmente a los tenderos y sus clientes.
El documento está dividido en dos grandes bloques, en el primero se encuentran las generalidades sobre medidas de bioseguridad, y en el segundo se desarrolla el protocolo de bioseguridad para tenderos y clientes, limpieza y desinfección, manipulación de insumos y productos, manejo de residuos sólidos y canales de comunicación. Lo anterior, según lo dispuesto en las resoluciones guía para la elaboración del documento.
Este protocolo es producto del trabajo de la investigación “Propuesta educativa y de sistematización con tenderos de tres territorios de los municipios de Medellín y Caldas Antioquia 2021” en el marco de la propuesta “UdeA le responde al COVID- 19”. El protocolo fue elaborado y ajustado con y para los tenderos durante los talleres educativos realizados en el trabajo de campo. y Podcast, elaborados por el Equipo de investigación del proyecto “Propuesta educativa y de sistematización con tenderos de tres territorios de los municipios de Medellín y Caldas Antioquia 2021” en el marco de la propuesta “UdeA le responde al COVID-19”.

Ver Protocolo de bioseguridad para el cuidado de los tenderos. Prevención de la enfermedad por covid-19.

  • Podcast

 

 

AUTORES  

Hugo Alberto Múnera Gaviria
Enfermero
Docente
Facultad de Enfermería
Universidad de Antioquia.
hugo.munera@udea.edu.co

Dora Lucía Gaviria Noreña
Enfermera
Docente
Facultad de Enfermería
Universidad de Antioquia
dora.gaviria@udea.edu.co

Diana Isabel Cano Gil
Administradora en Salud con
Énfasis en Gestión Sanitaria y
Ambiental
Facultad Nacional de Salud
Pública
isabel.cano@udea.edu.co

Colaboradores

Kevin Duban Fontalvo López
Estudiante Enfermería
Facultad de Enfermería
kevin.fontalvo@udea.edu.co

Elina Andrea González Duque
Estudiante de Administración
Ambiental Sanitaria
Facultad Nacional de Salud
Pública
elina.gonzalez@udea.edu.co

Beatriz Elena Vinasco Patiño
Bibliotecóloga
Sistema de Bibliotecas
Universidad de Antioquia
beatriz.vinasco@udea.edu.co

Carlos Mario Arroyave Alvarez
Bibliotecólogo
Sistema de Bibliotecas
Universidad de Antioquia
carlos.arroyave1@udea.edu.co

Claudia María Durango Arbeláez
Bibliotecóloga
Sistema de Bibliotecas
Universidad de Antioquia
cmaria.durango@udea.edu.co

Diseño y Maquetación
Carlos Eduardo Arias Orozco
Técnico en Diseño Gráfi co
Fundación Universitaria Bellas Artes
Publicista
Universidad Pontifi cia Bolivariana
cartuchino@gmail.com

Vicerrectoría de Investigación - Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. 

Agradecimientos: Tenderos de Santa Elena, La Honda, La Cruz en Medellín y barrio Mandalay Caldas-Antioquia, quienes aportaron a la construcción del protocolo.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2