Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 30 de noviembre 2023
30/11/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Seminario de las Artes

Para este segundo ciclo del año, el Seminario de las Artes se configura como un espacio de reflexión y difusión alrededor del vínculo entre la creación e investigación artística y  la ecología, el medio ambiente y la naturaleza. Avizorando el conflictivo contexto ambiental actual, la atención del arte se agudiza en medio de las transformaciones para comprender, resaltar y mantener lo que parece desvanecerse; a través de las artes se proponen nuevas relaciones entre el ser humano y la naturaleza, apuntando a un ejercicio activo de concientización. A lo largo de ocho sesiones se harán visibles distintas visiones de cómo la naturaleza y el medio ambiente se abordan, cómo se interpretan a la luz de las distintas disciplinas artísticas.  

El Seminario de las Artes se propone como un ciclo de conferencias y charlas alrededor del hacer académico y artístico en el ámbito de la facultad y del entorno universitario.

Después de más de un año de ausencia, para este primer ciclo del 2023, el Seminario aborda los planteamientos y el conocimiento que trasiegan en los planes curriculares de la facultad para visibilizar otros medios de acercarse a la creación, al tiempo que se analizan las fluctuaciones y entrecruces disciplinares que alimentan, que expanden los procesos reflexivos e investigativos desde múltiples frentes.

Todos los miércoles / 4:00 a 6:00 p.m.
Auditorio Harold Martina - Bloque 25

Ponente/invitado Nombre de ponencia/charla/actividad Fecha 
Luisa Aristizábal. Estudiante de la Maestría en Artes Re-Conocer las Técnicas constructivas en Tierra: Un Diálogo a Través del Cuerpo y  La Práctica Como Investigación 4 de octubre
Semillero de Investigación El Cuerpo Habla Carne y tierra 11 de octubre
Hugo Espinosa. Docente de la Facultad de Artes Pájaros y flautas. Toda una relación de amor. 18 de octubre
Mariana Renthel. Docente de la Facultad de Artes Tonos Dados: las posibilidades de la gráfica con biomateriales. 25 de octubre
Leidy Montilla. Estudiante de la Maestría en Músicas de América Latina y el Caribe La Malsonante: Exploraciones de voz y música experimental con contenido social. 1 de noviembre
Ana Isabel Díez. Estudiante del Doctorado en Artes Puntos de cruce. 8 de noviembre
Ana María Vallejo. Docente de la Facultad de Artes Las escrituras del río. Arte y ecología en el Atrato. 15 de noviembre
Daniela Jiménez. Líneas imaginarias. Cine colaborativo como práctica artística 22 de noviembre
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020