Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Sección de Neurología: 45 años transformando vidas

Marzo 7 de 2024

El pasado 5 de marzo, docentes, residentes, estudiantes, investigadores y egresados de nuestra Facultad se reunieron en el Auditorio Jairo Bustamante para celebrar los primeros 45 años de historia de la Sección de Neurología, que ha sabido contribuir a la formación de profesionales íntegros, tanto desde el pregrado como el posgrado, con conocimientos especializados en neurología, con bases sólidas para formular y responder preguntas de este campo, mediante la investigación científica, acorde con la medicina basada en evidencia y con los lineamientos éticos vigentes para proyectarse la comunidad.

 Desde esta sección se lidera la especialización en Neurología, un programa que fue reacreaditado en Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional por un periodo de 8 años, un reconocimiento público otorgado por la excelencia en sus procesos, la baja deserción estudiantil y la cualificación docente, entre otros asuntos. A hoy, de este posgrado han egresado 83 especialistas.

Durante la celebración, el profesor David Pineda Salazar presentó un recorrido por la historia de la sección. Además, realizó se un reconocimiento póstumo al maestro Francisco Lopera Restrepo, neurólogo de nuestra Facultad, fundador del Grupo de Neurociencias de Antioquia y uno de los investigadores más relevantes de las enfermedades neurodegenerativas en el mundo, quien falleció a sus 73 años de edad. Conoce AQUÍ algunos detalles de su historia.

También, fueron recordados y exaltados los aportes y labores realizadas por diferentes profesoras y docentes, quienes a través del conocimiento han dejado una huella imborrable y un positivo legado entre estudiantes y pacientes.

Sin duda la lista de personajes ilustres de esta sección es larga. Sin embargo, haremos mención de algunas de las personas que a través de la docencia, la investigación y la atención oportuna y humanizada han aportado al crecimiento, consolidación y calidad de los procesos que desde aquí se lideran.

En primer lugar debemos mencionar a la doctora Marta Elena Jiménez, primera egresada de nuestro posgrado, quien aportó al crecimiento del Instituto Neurológico de Colombia, centro de referencia en neurología y de práctica para residentes de la UdeA.

Los doctores Francisco García y Rodrigo Isaza Bermúdez fueron fundamentales en el proceso de apertura de espacios para el ejercicio de la neurología en el Hospital San Vicente Fundación y el hospital Pablo Tobón Uribe, respectivamente.

Es preciso mencionar también a los doctores Dagoberto Cabrera y William Cornejo, quienes iniciaron la subespecialización en neurología infantil, ambos egresados de nuestra Alma Máter.

Las doctoras Dionis Vallejo, subespecialista en músculo y nervio, reconocida por grupos de pacientes con enfermedades huérfanas, y Yamile Calle epileptóloga FACNS, quien presentó la conferencia inaugural de LASSE Latín American Summer School on Epilepsy 2024.

Cabe mencionar que, en el encuentro se otorgó un reconocimiento a los siguientes docentes: María Eugenia Toro Pérez, Carlos Santiago Uribe Uribe, Santiago Acebedo Agudelo, Sandra Isaza Jaramillo, Omar Buriticá Henao, Luis Alfredo Villa López, Margarita Giraldo Chica, Jorge Luis Sánchez Múnera, David Pineda Salazar, quienes durante las más de 4 décadas de la sección han fortalecido el espíritu universitario asociado al desarrollo científicos, el pensamiento crítico, la ética, la responsabilidad social y, por supuesto, el mejoramiento continuo de todos los procesos para incidir en la calidad de vida y el bienestar de nuestra gente.

A los y las docentes, estudiantes y egresados (as) solo queda decirles ¡Gracias! por  mantener en alto la calidad y nombre del programa y la sección. 

ACCEDE AQUÍ A ALGUNAS IMÁGENES DE LA CELEBRACIÓN

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2