Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
martes, 3 de octubre 2023
03/10/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Biblioteca Médica celebra 70 años de historia, un espacio de ciudad que cuenta con el sello de calidad Medicina UdeA

Agosto 24 de 2023

Un recorrido guiado, una exposición fotográfica y un conversatorio hacen parte de la celebración del aniversario número 70 de la Biblioteca Médica, considerada una de las bibliotecas hibridas y especializadas mejor dotada del país. Adicionalmente, la Sala de Historia de la Medicina celebra 30 años de su inauguración, un espacio que conserva, promueve y protege parte del legado de los precursores de la medicina en Antioquia y el país.

Desde 1871 cuando nació la Escuela de Medicina, hoy conocida como la Facultad de Medicina, libros, periódicos, revistas y tesis de grado han acompañado el proceso formativo de los estudiantes de esta casa de estudios, en ese entonces, se trataba de texto traídos del extranjero y uno que otro elaborado por ilustres docentes e investigadores locales. 

La Biblioteca comenzó siendo un salón con tres lámparas, 7 estanterías de madera y vidrio y, por supuesto, manuscritos, condiciones que fueron cambiando con el paso del tiempo y el interés de los precursores de la medicina en contar con libros de anatomía, parasitología, higiene, obstetricia y ginecología, patología, entre otros.

En 1953, bajo el liderazgo de la bibliotecóloga Dora Echeverri de Seltzer, se sentaron las bases de la modernización de lo que hoy conocemos como la Biblioteca Médica, que durante décadas estuvo ubicada en el 4 piso del bloque central de la Facultad, la cual fue trasladada en 2016 al primer piso del mismo bloque, durante el proceso de renovación, intervención y mejoramiento de los diferentes ambientes para el aprendizaje.  

Junto al desarrollo de la Biblioteca también se dio un proceso fundamental relacionado con el cuidado, preservación y conservación de documentos, se trata de la apertura de la Sala de Historia de la Medicina, la cual funciona desde 1992, un espacio que cuenta con más de 10.000 volúmenes en los que se conjuga lo mejor de la medicina francesa con los albores de la antioqueña y la colombiana.

Dicha sala se encuentra ubicada en el 4 piso del bloque central, rodeada de las estanterías y sillas que datan de mediados del siglo pasado y que fueron restauradas recientemente.

Por estos días, ambos espacios: la Biblioteca Médica y la Sala de Historia de la Medicina están de aniversario, la primera celebra 70 años y la segunda cumple 30 años de servicio a la comunidad, de aportes y contribuciones orientadas a la generación de nuevos saberes y conocimientos.

Dos espacios con sello de calidad Medicina UdeA, que han sabido permanecer en el tiempo y adaptarse a las dinámicas y transformaciones de la educación en salud.

Nuestra Biblioteca Médica: una de las bibliotecas hibridas y especializadas mejor dotadas del país

¿Sabía usted que la Biblioteca Médica de la Facultad de Medicina qué tiene suscripciones activas con más 15 fuentes bibliográficas y plataformas, entre las que se encuentran: Ovid, Access Medicine, Clinicalkey, Jama, Micromedex, Knovel, Dynamed y Elsevier Sciencie Direct?

Pero eso no es todo, este espacio ofrece a estudiantes, docentes y egresados desde el préstamo de libros, revistas, e-books y portátiles hasta cursos y asesorías en cultura informacional y académica

De acuerdo con María Aracelly Orozco Ruiz, coordinadora de las Bibliotecas del Área de la Salud – Biblioteca Médica, la Facultad cuenta con una de las bibliotecas híbridas y especializadas mejor dotadas de la región. Además, “hace parte del Sistema de Bibliotecas de la UdeA, que dispone de diferentes fuentes y recursos que apoyan los procesos de docencia, investigación y extensión las 24 horas del día y los 7 días de la semana”.

Y agregó: “El sistema se fundamenta en el modelo CRAI+i (Centro de recursos para el aprendizaje, la investigación y la innovación) cuyo lema es “todos ponen”, es decir, todas las unidades académicas aportamos desde nuestros saberes y capacidades técnicas, humanas y económicas, lo que permite que las bibliotecas estén integradas y coordinadas para facilitar el acceso a información y conocimiento de alta calidad académica y científica”.

Un sistema al que pueden acceder docentes, estudiantes y egresados de manera presencial y virtual de forma sencilla. Para quienes prefieren recorrer las estanterías, estudiar en lugares silenciosos, leer en papel o requieren acceder a equipos de cómputo, la Biblioteca Médica está abierta de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche. 

Ahora, quienes, por temas de desplazamiento y ocupaciones, prefieren acceder a los recursos y servicios en línea, deben ingresar al portal web de la Universidad de Antioquia y en la parte superior en enlaces de interés encuentran Sistema de Bibliotecas.

Por ejemplo, para acceder a los recursos digitales (Bases de Datos), los interesados, deben ingresar al ítem “Recursos de Información” hacer clic en “Recursos de Información Digital y Electrónicos” y luego deberán digitar su usuario y contraseña.

“Toda la comunidad académica, incluidos los egresados, pueden acceder al portafolio de servicios y recursos que ofrece el Sistema de Bibliotecas y, por supuesto, la Biblioteca Médica, para ello debe contar con el usuario y contraseña de portal universitario. En caso de no tenerlo se pueden comunicar al 2195959 opción 3”, explicó Orozco Ruiz.

Para el decano de la Facultad de Medicina, Carlos Palacio Acosta, facilitar y garantizar el acceso a bases de datos, revistas especializadas y material bibliográfico de calidad es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la toma de decisiones con base en evidencia científica y, por supuesto, el desarrollo de capacidades y conocimientos. Tanto así que la Facultad invierte en la suscripción a estos recursos, aproximadamente, 3 mil millones de pesos al año.

Es preciso mencionar, que la comunidad académica tiene la posibilidad de recomendar al Sistema de Bibliotecas la adquisición de material bibliográfico tanto en versiones físicas como electrónicas. Esa recomendación es evaluada y si cumple con las políticas y criterios de selección y es aprobada, se le dará prioridad al solicitante, cuando llegue el material.

Para conocer de cerca las múltiples posibilidades de estos espacios, la invitación es a recorrerlos.

Aniversario

Como parte de la celebración de las 7 décadas de la Biblioteca Médica y de los 30 años de la Sala de Historia de la Medicina, en agosto se realizará una visita guiada con previa inscripción, en septiembre una exposición fotográfica y en octubre un conversatorio. Actividades gratuitas que se promoverán a través de las redes sociales de la Facultad de Medicina.

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020