Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Portal U de A

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Por aquí pasó: Roberto Martínez

02/10/2015
Por:

En la Cátedra del Egresado, el profesor Roberto Martínez, egresado del pregrado en Física de la Universidad de Antioquia, explicó con detalle los fenómenos naturales y físicos que provocaron el colapso del Puente de Tacoma en Estados Unidos, en 1940.

El invitado

El profesor Roberto Martínez, egresado del pregrado en Física de la Universidad de Antioquia, explicó con detalle los fenómenos naturales y físicos que provocaron el colapso del Puente de Tacoma en Estados Unidos, en 1940. Esta primera Cátedra del Egresado del año que se realizó el viernes 8 de febrero contó con la participación de 70 personas interesadas en las explicaciones del profesor Martínez, que corrigen las anteriores teorías sobre el colapso de la estructura, las cuales se enfocaban unicamente en explicar el fenómeno de la resonancia pero dejaban de lado el efecto de los Vórtex de Kartman, los cuales fueron determinantes en la caída de la estructura.

El tema:

El Puente de Tacoma Narrows era un puente colgante de 1600 metros de longitud que unía las dos orillas del estrecho del mismo nombre conectando la península de Kitsap con el continente en el estado de Washington (E.U.A.), dando servicio a la ciudad de Tacoma. Su movimiento constante hizo este puente un atractivo turístico para la región, sin embargo, algunos meses después de su construcción su estructura colapsó generando toda clase de interpretaciones desde el estudio de la física. 

Las imágenes:


 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2