Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La universidad colombiana y el legado de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad

Actos con motivo de la apertura de la oficina del Instituto Colombo-Alemán para la Paz-CAPAZ en la Universidad de Antioquia en Medellín.

Para nuestras instituciones, la representación del Instituto CAPAZ en la Ciudad Universitaria es muestra del fortalecimiento de la cooperación y la investigación, en perspectiva nacional, en torno a la construcción de paz en Colombia. Precisamente, ante los retos que se nos presentan en el país vemos esta la ocasión ideal para facilitar el diálogo alrededor del papel de la academia y las universidades frente al legado de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, cuyo mandato se cumple en 2022.  

Por lo que hemos convocado el conversatorio “La universidad colombiana y el legado de la Comisión de la Verdad: una apuesta hacia escenarios futuros”, que tendrá lugar el viernes, 3 de junio de 2022, de 10:00 a.m. a 11:30 a.m. en el auditorio de la Facultad de Educación (Bloque 10 - 206) en Ciudad Universitaria.

Contaremos con la participación de la profesora Gloria Patricia Nieto de la Universidad de Antioquia, Angelika Rettberg de la Universidad de los Andes, Camilo Borrero de la Universidad Nacional de Colombia, Ivonne Suárez de la Universidad Industrial de Santander y Stefan Peters del Instituto CAPAZ/Justus-Liebig-Universität Gießen. En la moderación estará acompañándonos Max Yuri Gil, de la Comisión para el Esclarecimiento de la verdad.

El evento será abierto al público, con transmisión en directo por los canales institucionales.

Si deseas participar, inscríbete en este enlace.

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2