Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Con más de 173 docentes de Medicina UdeA en el Hospital San Vicente Fundación, se fortalece una relación centenaria de convenio Docencia Servicio

El trabajo conjunto entre el Hospital San Vicente Fundación y la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia ha sido siempre una labor estrecha, de relación interinstitucional e interdisciplinaria que ha estado marcado en ofrecer a los estudiantes un escenario de prácticas de calidad, que permitan afianzar las competencias clínicas que desarrollan en la academia, como también en fortalecer las capacidades instaladas del Hospital, desde la docencia, la investigación y la extensión.

De esta manera, el Convenio Docencia Servicio que tienen las dos instituciones, reglamentado por el Decreto 2376 de 2010 del Gobierno Nacional, el Hospital San Vicente Fundación de carácter privado, y Medicina UdeA, una institución de carácter pública, ha permitido tener un enfoque en la formación de calidad de los profesionales y estudiantes de pregrado y posgrado, de cara a las necesidades del país.

“Con el convenio le apostamos a tener una formación de carácter universitario donde el hospital se ha dado a la tarea de entender las perspectivas didácticas y pedagógicas que la facultad tiene y, de esta manera, acogerse a ese espíritu en intencionalidad formativa. Asimismo, el hospital dispone de toda su capacidad para tener la mejor experiencia educativa”, dijo Águeda Lucía Valencia, coordinadora del Convenio Docencia Servicio. 

El componente docencia-servicio entre Hospital y Facultad

Del total de docentes que trabajan día a día en la formación de los profesionales de la salud en Medicina UdeA, 173 tienen actividades en el Hospital San Vicente. Este panorama hace que día a día estudiantes de pregrado y posgrado, como también los docentes, tengan una experiencia única en su formación y, a su vez, el hospital mismo fortalezca sus capacidades desde la academia, asunto con el que no cuenta cualquier sitio asistencial.

En términos administrativos, desde la UdeA la vinculación de los profesores que hacen parte directa de esta relación docencia servicio está distribuida así: 51 están vinculados por medio tiempo, 33 por tiempo completo, 49 son docentes ocasionales de medio tiempo, mientras que 40 son docentes de cátedra. 

                                                              

“Este trabajo de relacionamiento entre las dos instituciones ha permitido que nos enfoquemos en lo pedagógico, generando una propuesta de competencias que se puede lograr desde la experiencia de estar en San Vicente, así como realizar procesos de extensión e investigación de manera conjunta”, agregó la coordinadora. 

La investigación como componente para fortalecer lo asistencial y lo formativo

Con el Hospital San Vicente Fundación, donde nuestra Facultad tiene más de la mitad de los residentes, en los últimos dos años se han finalizado 126 proyectos, 93 de ellos en conjunto con residentes. Del total, 53 ya están publicados en revistas científicas, mientras 73 están sometidos a publicación.

“Muchas veces las preguntas más valiosas surgen ahí. La idea es que los estudiantes no solamente aprendan las técnicas para atender a los pacientes, sino que aprendan a convertir todas esas preguntas clínicas, en preguntas de investigación que podrían ayudar no sólo a los pacientes que atienden, sino también a otros”, agregó Jenny García, Directora del Instituto de Investigaciones Médicas de la Facultad de Medicina UdeA.

Lee el especial: Investigación interinstitucional con Medicina UdeA fortalece procesos de atención en salud en centros hospitalarios

Las especialidades con mayor número de docentes a través del convenio interinstitucional son: Pediatría y Puericultura, Cirugía general, Anestesiología y Reanimación, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, entre otras especialidades comprometidas con la formación de estudiantes de pregrado y posgrado.

Este trabajo articulado ha permitido la formación de muchas generaciones, con más de 12.000 egresados en pregrado y 3.000 en posgrado, con reconocimiento de excelencia a nivel nacional e internacional, posicionando, no sólo a Medicina UdeA sino también a San Vicente Fundación, como un modelo de excelencia en el país con elementos pedagógicos innovadores en la región. 

Aunque el Convenio Docencia Servicio está reglamentado desde hace 11 años en el país, esta relación entre Medicina UdeA y San Vicente no es nueva y viene desde hace 108 años, desde la fundación del Hospital en mayo de 1913. La cercanía entre las dos instituciones ha permitido afianzar y poner los conocimientos y los avances en la medicina, la formación, la investigación y la extensión, al servicio de los profesionales de la salud que se forman en la Universidad de Antioquia y al servicio de los profesionales de la salud que laboran en el hospital universitario, en una relación única en el país.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2