Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Camila Londoño Román es una de las ganadoras en los Premios Medellín Investiga 2022

Medellín, 02 de noviembre de 2022

Por: Melissa Ospina Trujillo, estudiante del Pregrado en Comunicaciones

La Facultad de Comunicaciones y Filología tiene el gusto de informar que en los Premios Medellín Investiga 2022 la estudiante del pregrado en Filología Hispánica Camila Londoño Román obtuvo un reconocimiento en la categoría estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación. La lista de los ganadores ya se encuentra publicada en la página oficial de los premios, donde de igual forma se anuncia la realización del acto protocolario de premiación que se llevará a cabo el próximo martes 8 de noviembre.  

Estas distinciones exaltan la dedicación, el compromiso y la pasión de los investigadores y sirven como inspiración para que los futuros profesionales encuentren en la ciencia el camino para la transformación de sus vidas y de su entorno.  

Es por esta razón que el Consejo de Facultad de la Facultad de Comunicaciones y Filología postuló el pasado 22 de septiembre a nuestra estudiante Camila Londoño con su trabajo de grado titulado Entrelazar las memorias: interpretación de relatos textiles de firmantes de paz, sus familiares y vecinos en el marco del posacuerdo en Colombia. Esta investigación intentó abrir un poco el espectro de la filología que se basa, la mayoría de las veces, en el estudio de los textos clásicos, es decir, en las palabras, para acercarse a nuevos espacios narrativos que trasciendan lo escrito. Razón por la cual Camila, a partir del curso: representaciones de la memoria, pudo comprender que la memoria se plasma de muchas maneras como la música, los murales, el teatro, la literatura, entre otras, y esto la llevó a descubrir varios colectivos de tejedoras de memoria que elaboraban unos tapices por medio de los cuales contaban sus experiencias.  

Este encuentro despertó un interés en ella por conocer más sobre el tema, por lo que inició una búsqueda de referentes en la que se encontró con el proyecto Destejiendo Miradas que vincula la narrativa textil con los firmantes de paz de las FARC. Allí descubrió la posibilidad, de la mano con la filología, de realizar una lectura de los bordados que fueron realizados por estas personas entre 2018 y 2020, para lo cual revisó 3 bordados a través de una metodología en la que puso a conversar autores relacionados con la filología y el arte, con el propósito de abordar los temas de narrativas y relatos textiles.  

Para Camila recibir este reconocimiento representa “un agradecimiento muy grande porque de alguna manera es como mirar hacia atrás y ver que, finalizando la etapa de mi pregrado, estoy recogiendo los frutos de lo que he realizado con mucha pasión y voluntad. Además, son reconocimientos que me ayudan a seguir construyendo el camino de lo que quiero hacer en mi vida, mi vocación social”. 

Por último, la estudiante aconseja a los estudiantes de la Facultad que no tengan miedo de presentarse a este tipo de convocatorias, teniendo presentes las trayectorias de cada uno. Así mismo, recomienda vincularse a los grupos de investigación y los semilleros para aprovechar la oferta académica e investigativa que promueve la Universidad, con el fin de fortalecer el espíritu investigativo y estar preparados para postularse a este tipo de eventos y concursar en ellos.  

Felicitamos a Camila por este reconocimiento tan importante para su formación académica y la invitamos a seguir recorriendo los caminos de la investigación social para que con sus hallazgos pueda contribuir a nuevas formas de interpretación en los conocimientos propios de la filología.  

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2