Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

En Segovia, primeros Administradores Ambientales y Sanitarios de Colombia reciben título académico de la UdeA

Publicado 18 oct. 2017

Tras culminar el ciclo de profesionalización, posterior a la tecnología cursada con la Facultad Nacional de Salud Pública en años anteriores, 15 personas de Segovia y Remedios recibieron título universitario como Administradores Ambientales y Sanitarios, primeros profesionales de este programa único en el país. 

Se trata de cinco hombres y diez mujeres que el pasado 13 de septiembre se vistieron de gala para celebrar y recibir el segundo título académico otorgado por la Universidad de Antioquia. En compañía de sus seres queridos, de personal docente y administrativo de la Institución, este grupo de nuevos profesionales adquirieron no solo un diploma, sino el compromiso que les implica pertenecer a una región que los necesita para implementar procesos sanitarios y ambientales funcionales; para atender las necesidades de las comunidades; para preservar la salud, el ambiente y para fomentar el desarrollo desde un enfoque humanista y de respeto por la vida. 

 

Su camino hacia la profesionalización inició cuando la Universidad los admitió por reingreso en el primer semestre del 2021, tras haber culminado la Tecnología en Saneamiento Ambiental. En la actualidad, la gran mayoría de estas personas están vinculadas laboralmente a empresas mineras de la región y en administraciones públicas de los municipios de Remedios y de Segovia. 

Según Dairo León Ruiz, director del campus universitario en Segovia, al referirse a los nuevos administradores ambientales y sanitarios, considera que “ellos son grupo muy dinámico, comprometido con el desarrollo territorial y encaminados a aportar en la salud pública de los municipios de influencia”. Lo que resulta de especial importancia para la región por la misma actividad económica -a partir de la minería-, social y ambiental, donde existen vacíos desde el punto de vista de la salud pública, en lo normativo y en lo cultural. Es por ello que este tipo de formaciones profesionales significa un aporte valioso de la Universidad hacia el territorio, pues incide en el mejoramiento de la calidad de vida de estos profesionales y en consecuencia de toda la comunidad.  

“Todavía queda mucho por resolver y el camino es la formación de más profesiones que lideren los procesos de cambio y mejoramiento para el bienestar social y de salud”, agrega el director Dairo. Es por ello que la Universidad entrega este título académico a estas personas en medio de un contexto lleno de grandes retos y desafíos, donde aún hay un trayecto largo por recorrer para llegar a condiciones más justas para la sociedad, donde los problemas ambientales muestran la necesidad de mejorar las relaciones humanas con el entorno natural, donde la desigualdad social requiere de una intervención integral.  

“El paso por la Universidad marcó un antes y un después, ahora yo me siento una persona totalmente diferente a la que era hace 9 años cuando inicié mi primer ciclo con la Tecnología… la Universidad me cambió mucho el panorama de lo que es la sociedad, de los retos, oportunidades y soluciones a los problemas derivados de nuestras actividades y las dinámicas de las mismas comunidades", Daniela Castrillón, egresada de Administración Ambiental y Sanitaria. 


Cuando Daniela Yasmín Castrillón Álvarez decidió continuar con el ciclo académico, lo hizo pensando en darle un valor agregado a la Tecnología en Saneamiento Ambiental y así seguir con el proceso profesional. “Además desde la Universidad se nos dio la oportunidad de acceder a ella y así no gastar un recurso importante en viajar y formarnos en otras regiones, en particular en Medellín” agrega. Ello da sentido al propósito universitario de ofrecer programas académicos con pertinencia territorial a través de la estrategia de regionalización. 

Aproximadamente 50 profesores adscritos a la Facultad Nacional de Salud Pública tuvieron a cargo los cursos regulares. A ese equipo humano se le suman los profesores que acompañaron cinco niveles de inglés, y otros más para formación ciudadana y constitucional, trabajo de grado, asesoría y prácticas académicas. Este programa, que es único en el país, también se ofrece en las regiones de Bajo Cauca, Urabá, Suroeste, Oriente y en el Magdalena Medio. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2