Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Medicina UdeA da inicio a nuevas cohortes de sus maestrías y doctorado clínico

Profesionales de la salud y de áreas afines del país integran las nuevas cohortes de las maestrías en Educación Superior en Salud, Epidemiología Clínica, Telesalud, Terapia Familiar y de Pareja, y el Doctorado Clínico de la Facultad. Se trata de 54 admitidos que reconocen la calidad y excelencia formativa de la Alma Mater.

A través de encuentros sincrónicos y asincrónicos, la Facultad de Medicina ha iniciado el ciclo formativo de los 54 aspirantes admitidos a las maestrías en Educación Superior en Salud, Epidemiología Clínica, Telesalud, Terapia Familiar y de Pareja, y el Doctorado Clínico.  

A la Maestría en Epidemiología Clínica, que inicia su décimo tercera cohorte, fueron admitidos ocho profesionales, egresados de la Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, la UPB, la Universidad de Cartagena, la Surcolombiana y la Universidad de La Habana, Cuba. 

Para el coordinador de la Maestría, John Jairo Zuleta, varias son las razones que han mantenido vigente el programa, entre ellas, la calidad y excelencia académica, aspectos que la han posicionado en el país.

“Nosotros nos enfocamos en proporcionar a los profesionales las herramientas necesarias para hacer investigación clínica y aportamos el rigor metodológico de la epidemiología a la atención de pacientes”, dijo Zuleta.

De acuerdo Diana García, coordinadora de la Maestría en Telesalud, 19 aspirantes fueron admitidos este año al programa. Profesionales en pediatría, psicología, química farmacéutica, psiquiatría, oftalmología y fisioterapia hacen parte de la sexta cohorte, quienes residen en  Medellín, Envigado, Támesis, Bogotá, Montería, Neiva, Pasto, Bucaramanga, Santa Marta y Chiriguaná – Cesar.

“En la Facultad de Medicina le apostamos a la formación en Telesalud porque somos conscientes de las competencias que se deben tener para planear, formular, dirigir, desarrollar y valorar proyectos en favor de las poblaciones, facilitando el acceso a los servicios de salud y la atención en términos de oportunidad y calidad”, aseguró García.

Afirmación que comparte el decano de la Facultad de Medicina, Carlos Alberto Palacio, quien señaló que los admitidos a las maestrías, el doctorado clínico, las especialidades y subespecialidades clínico-quirúrgicas encuentran en la UdeA diferentes escenarios para el fortalecimiento de sus competencias y el desarrollo de nuevas habilidades.

“El Livinglab Telesalud es uno de los escenarios con los que cuenta la Universidad para la formación integral, un espacio que reúne la telemedicina, la teleeducación, la analítica de datos y la investigación en salud,  el cual se ha posicionado como el Hospital Digital de Antioquia y Latinoamérica”, expresó el decano, quien agradeció a cada admitido haber elegido a la Facultad para continuar con su formación académica.

La Maestría en Educación Superior en Salud logró este año el mayor número de aspirantes de su historia. Hoy, 20 profesionales de Medellín, Cali, Bogotá y Bucaramanga, entre ellos, seis docentes de la Facultad integran su quinta cohorte, quienes se suman a los 12 profesores que están en semestres más avanzados.

“La pandemia nos obligó a acelerar el proceso de migración a la virtualidad con encuentros sincrónicos y asincrónicos. Ha sido un impulso para modernizarnos, expandirnos y ofrecer a profesionales de todo el país formación de alta calidad”, afirmó Luis Guillermo Duque, coordinador de la Maestría,y agregó “para la Facultad es satisfactorio contar con estudiantes del nivel y experiencia de quienes hoy integran sus programas”.

En cuanto a la Maestría en Terapia Familiar y de Pareja, única en el país con énfasis en investigación, su coordinadora Lina López indicó que seis son los profesionales admitidos, quienes integran la novena cohorte.

“Lo primero que debemos decir es que este es un programa de alta calidad y reconocimiento, que responde a las necesidades sociales. Una maestría con énfasis en investigación que se traduce en la generación de conocimientos, los cuales pueden ser aplicados a la docencia y la atención”, indicó López.

Doctorado clínico

Según la coordinadora del Doctorado Clínico, único de su tipo en el país, Jenny García Valencia, tres aspirantes fueron admitidos en 2020, profesionales procedentes de Bogotá, Medellín y la costa Atlántica.

“La llegada de los nuevos aspirantes es un logro para el programa que inicia su tercera cohorte. Ellos tendrán un entrenamiento riguroso que los llevará a ser competentes en planear, liderar y ejecutar investigaciones científicas en el área clínica médica que serán contribuciones originales y significativas al conocimiento, que se traducirán en aplicaciones para la atención en salud”, explicó García Valencia.

Entre los admitidos hay un especialista en Farmacología Clínica y en Bioestadística con Maestría en Epidemiología Clínica; un especialista en Otorrinolaringología con Maestría en Cirugía Endoscópica Nasosinusal y Audiología, y un especialista en Neurocirugía con subespecialidad en Neurocirugía Funcional y Estereotáxica.

Cabe recordar que los profesionales que hoy integran cada uno de los posgrados participaron en el primer examen de admisión virtual de la Facultad, el cual se realizó bajo los principios de ética, transparencia y legalidad. Los 54 admitidos a las maestrías y doctorado se suman a los 148 residentes aceptados.

 Medicina UdeA le da la bienvenida a 148 nuevos residentes del país

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2