Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Lanzamiento Plataforma ImpactU

 


 

 

 

ImpactU es un proyecto creado y desarrollado por el CoLav de la Universidad de Antioquia en colaboración con la Universidad Autónoma Latinoamericana, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad del Valle. Su propósito es desarrollar herramientas para implementar modelos de métricas responsables con el principio de multidimensionalidad y robustez de la información para: 

  • Identificar la producción diversa de diferentes niveles organizacionales (autores, dependencias académicas y grupos)

  • Desfragmentar la información institucional respecto a los resultados de investigación en relación con otras misiones universitarias y el entorno, a partir de múltiples bases de datos internas y externas que muestren en conjunto todas las formas diversas de conocer.

  • Generar diálogos,  instrumentos de evaluación y métricas para tomadores de decisiones que den cuenta de los resultados institucionales desarrollados en el tiempo y que respondan a los objetivos institucionales y las demandas externas.

  • Abrir datos e infraestructuras computacionales para promover una comunidad analítica alrededor de las universidades y sus aportes a la sociedad.

 

En esta propuesta se plantean tres tipos de estrategias metodológicas:
 

  1. La planeación de modelos de infraestructura de hardware para el procesamiento de datos y visualización de la información que permitan desarrollar una gobernanza institucional sobre su información.

  2. La ampliación de una comunidad de desarrollo para proveer la infraestructura en software necesaria (GitHub @Colav) para el procesamiento de datos masivos institucionales y en relación con el mundo.

  3. La identificación de  los aspectos relevantes a la gestión institucional de la investigación en relación con las otras misiones universitarias y el entorno para mejorar los procesos de evaluación y mejoramiento continuo con datos adecuados e indicadores pertinentes.

El espíritu del proyecto es colaborativo y está abierto a que los usuarios de la plataforma consulten su información, la usen y ayuden en la creación de softwares que la alimenten y enriquezcan. Así mismo, al ser un proyecto experimental, hay espacio para alianzas temporales o estratégicas con distintas instituciones para resolver problemas asociados con modelos métricos que puedan adecuarse a las necesidades de los tomadores de decisiones.

 

Conoce más: 

https://github.com/colav/ https://github.com/colav/

http://apis.colav.co/apidoc/index.html#api-Scienti

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2