Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La UdeA comprometida con la lactancia materna

Dicho evento abordará experiencias relacionadas con la lactancia humana y su contribución a entornos favorables y sostenibles a partir de ponencias y stands dirigidos a  estudiantes, profesores, profesionales de la salud, instituciones de salud y público en general.

Con esta conmemoración se busca sensibilizar a las personas participantes sobre la importancia de construir entornos que faciliten y sostienen la lactancia materna exclusiva y en los dos primeros años de vida, reconociendo su impacto positivo en la salud de madres, bebés, familia y el planeta. Este evento representa una oportunidad para fortalecer alianzas, compartir conocimientos y motivar acciones que contribuyan a garantizar el derecho a una alimentación saludable y sostenible desde el inicio de la vida.

La Corporación Universitaria Remington se une por segundo año consecutivo a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, y de manera articulada con nuestra Alma Máter, la Secretaría de Salud Distrito de Medellín, Municipio del Carmen de Viboral, Universidad Mariana de Pasto y la RedCups, se han unido a esta conmemoración por la lactancia materna.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se realiza del 1 al 7 de agosto desde 1992 y fue establecida en ese mismo año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y en colaboración con la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) en 1991. Para este año, la campaña mundial busca dar prioridad a la lactancia materna y crear sistemas de apoyo sostenibles, enfatizando en la importancia de construir entornos que faciliten la lactancia materna, beneficiando tanto a las familias lactantes como al medio ambiente. 

Evento: Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenibles

Fecha: miércoles 6 de agosto de 2025
Lugar: Corporación Universitaria Remington - Uniremington (Medellín) - Auditorio Ligia Posada de Vásquez Torre 1 - Piso 10
Horario: de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Programación

  • 8:00 a 8:30 a.m. Palabras de Bienvenida. Apertura oficial de la jornada a cargo de: Jhon Jairo Botello Jaimes, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; Harold Giovanni Hoyos Montilla, Director del pregrado de Enfermería; Beatriz Elena Gil Gil, Directora del pregrado de Nutrición y Dietética.
  • 8:30 a 9:00 a.m. Ponencia: Línea base y ruta de seguimiento para la lactancia materna exclusiva e inicio de la alimentación complementaria. Expositor: Christian Camilo Valencia Rosero. Universidad Mariana de Pasto.
  • 9:00 a 9:30 a.m. Ponencia:  Red Municipal de Lactancia Humana en el Municipio de El Carmen de Viboral. Expositora: Bani Alejandra Granda González Alcaldía de El Carmen de Viboral.
  • 9:30 a 10:30 a.m. Ponencia: Estrategias que impactan la promoción de la lactancia materna en el Distrito de Medellín. Expositora: Martha Eugenia Duque Herrera, Secretaría de Salud - Distrito de Medellín.
  • 10:30 a 11:00 a.m. Ponencia: Promoción de la lactancia mediante el proyecto de “Universidad Saludable”. Expositora: Sindy Marcela Taborda Peña -  Uniremington.
  • 11:00 a 11:30 a.m. Ponencia: Experiencia del grupo de estudio Lactamos. Expositora: Ángela Franco Castro, Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia.
  • 11:30 a.m. a 12:00 m. Ponencia: Experiencia del programa Canguro en el  Hospital General de Medellín. Expositora Nora Piedad Argumedo Bertel. Hospital General de Medellín.
  • 12:00 a 12:30 p.m. Cierre. Preguntas y conclusiones de las ponencias

 

Stands 

  • Banco de Leche del Hospital General – Jefe Laura Marcela Londoño
  • Banco de Leche humana - Secretaría de Salud - Medellín Te quiere Saludable. Disley Yamile Yepes Vargas. Secretaría de Salud - Distrito de Medellín.
  • Educación sobre la huella de carbono generada por los sucedáneos lácteos. Leidy Daniela Rodríguez. Secretaría de Salud - Distrito de Medellín.
  • Beneficios de la leche humana. Susana Enciso Arenas. Universidad de Antioquia.
  • Consejería en lactancia - Angela Patricia Giraldo Velásquez (Programa de Enfermería) y Alejandro Gil Zapata (Programa de Nutrición y Dietética) - Uniremington.
  • Liga de la Leche. Vivian Montero Villazón. Líder y Presidenta.

Conéctate en modalidad virtual AQUÍ

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_YjJkM2JiYzctMWU2ZC00NjFlLTkyZWMtN2JlOGU1ZTBiY2E1%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%223855fd0e-2e9a-4fcc-9552-878a0fe4a05d%22%2c%22Oid%22%3a%22ab9dd6e1-a7f1-4cda-83db-a310c93ba352%22%7d 

Para más información, escríbenos: lactanciamaterna.dbu@udea.edu.co
 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2