Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Nichos académicos para fortalecer la articulación institucional en los territorios

Fuente: Seccional Oriente
 

El proyecto de Generación de Nichos Académicos, tal como se plantea en el Plan de Regionalización: Transitando hacia la territorialización de la Universidad de Antioquia, de febrero de 2018 y realizado por la Dirección de Regionalización, tiene como punto de partida la consolidación de comunidades académicas en cada región del departamento de Antioquia, entendiendo dichas comunidades como motor de la territorialización.

Mediante planes de acción estratégicos diseñados para lograr avances en el corto, mediano y largo plazo (3, 6 y 9 años), cada comunidad académica local trabajará de manera articulada, potenciando la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Lo anterior en coincidencia con los períodos rectorales, que promueven los diálogos de saberes locales y globales, a la vez que promuevan el desarrollo de capacidades regionales. Esto implica que se deberán acompasar vocaciones, saberes locales y académicos y recursos, con las necesidades e intereses de sus actores;  articular unidades académicas de investigación y extensión a una dinámica común, en la que los actores locales puedan vincularse como fuentes de conocimiento, de recursos para ser gestores de sus procesos de desarrollo.

En la implementación del proyecto se velará porque la comunidad académica tenga las herramientas epistemológicas, conceptuales, jurídicas y técnicas que dinamicen acciones de articulación en sintonía con los ejes misionales de la Universidad de Antioquia, configurando así procesos de territorialización.
 

Con la puesta en marcha del proyecto se buscará fortalecer la articulación de los ejes misionales con los actores regionales para consolidar las sedes y seccionales como nichos académicos.


Esto implica gestionar otros propósitos del proyecto como:

  • Articular las estrategias, políticas y procesos institucionales de regionalización entre las unidades académicas y con las lógicas territoriales.
  • Gestionar los recursos físicos y de talento humano necesarios para el desarrollo de las actividades misionales.
  • Aumentar la contratación de docentes de la región vinculados a los ejes misionales en seccionales y sedes.
  • Fortalecer la estrategia de comunicaciones que difunda el quehacer institucional en las regiones.


El proyecto contempla cinco componentes fundamentales:

Partiendo de esta propuesta se puede observar acciones concretas de planeación como el crecimiento de las seccionales y sedes a mediano plazo, enfocados en aspectos relacionados con infraestructura física y tecnológica, estructura organizacional, docencia, extensión e investigación, teniendo en cuenta potencialidades, problemáticas o necesidades particulares de cada región. Lo anterior redundará en el fortalecimiento de las relaciones de la Universidad con los actores regionales a través de espacios de diálogo como ocurre en los Comité Universidad-Empresa-Estado, espacio que posibilita el desarrollo de proyectos conjuntos.

También se proyectan metas en cuanto a la elaboración y socialización de políticas, programas y proyectos ajustados a las realidades y nuevas dinámicas regionales; revisión y análisis de la normativa existente con el fin de ajustar las Resoluciones y acuerdos que posibiliten procesos de articulación de los ejes misionales y entre las unidades académicas, seccionales y sedes; un plan táctico de comunicaciones estructurado a la necesidad y por último la construcción de un portafolio de servicios y programas interdisciplinarios de extensión, formación e investigación para las regiones.

Es necesario fortalecer la planta docente con permanencia en las regiones, que permita la articulación de los ejes misionales y su inserción en los territorios. Adicionalmente un plan de movilidad para docentes de la sede central hacia las seccionales y sedes con una periodicidad semestral o anual.

Teniendo en cuenta las apuestas de este proyecto, los resultados se concentrarán en: entregar profesionales vinculados activamente al territorio con un mayor conocimiento de las necesidades y particularidades de este, vincular la Universidad en los procesos culturales, sociales y políticos en el territorio y dinamizar los procesos de desarrollo en los territorios.

 

Entregables Proyecto Nichos Académicos:

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2