Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

UdeA en CONENFERMERÍA 2025

Publicado 10 jun. 2025

Entre el 27 de mayo y el 1° de junio de 2025, el profesor Óscar Fernando López Zuluaga de la Universidad de Antioquia participó con éxito en el Primer Congreso de Estudiantes y Profesionales de Enfermería – CONENFERMERÍA El Salvador 2025. Su conferencia presencial “Comunicación simbiótica en salud: El arte de escuchar y reconocer señales en el paciente” destacó por enfocarse en la semiótica y la simbiosis terapéutica. Gracias al respaldo del Icetex y el programa Expertos Internacionales, estableció redes con colegas de Centroamérica y exploró nuevas ventanas de cooperación.

Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5

 

La Universidad de Antioquia refuerza su presencia académica en Centroamérica con la participación del profesor Óscar Fernando López Zuluaga en el Primer Congreso de Estudiantes y Profesionales de Enfermería – CONENFERMERÍA El Salvador 2025, evento organizado por la Universidad Alberto Masferrer.

El objetivo central fue compartir la esencia de la "comunicación simbiótica" en cuidados de enfermería, enfatizando la semiótica clínica, es decir, la importancia de interpretar señales no verbales del paciente para fortalecer la calidad asistencial y humana.

El congreso contó con la presencia de NANDA Internacional y ponentes de México, Centroamérica y Colombia. La movilidad del profesor López fue posible gracias al programa Expertos Internacionales del Icetex, un aliado clave que financió viaje y estadía, facilitando la extensión de la cooperación académica, científica y cultural con la UdeA.

El evento abrió espacios para vínculos entre la UdeA y universidades salvadoreñas como la USAM, permitiendo el intercambio de conocimiento en áreas emergentes: inteligencia artificial, diagnósticos NANDA, ética digital y humanización en el cuidado. Se vislumbran oportunidades de prácticas, proyectos conjuntos de investigación y movilidad tanto estudiantil como docente.

Durante el congreso se abordaron temas estratégicos: innovación tecnológica en enfermería, inteligencia artificial aplicada al proceso de atención, diagnósticos de NANDA, transformación digital y humanización del cuidado . Se destacó que la semiótica clínica y la comunicación simbiótica son competencias esenciales para una enfermería centrada en el paciente y en entornos multiculturales.

UdeA como puente de cooperación en salud

Para el profesor Óscar López, participar en CONENFERMERÍA 2025 fue una experiencia profundamente enriquecedora tanto en lo académico como en lo humano. Destacó la posibilidad de dialogar con representantes de NANDA Internacional y con colegas de diversos países, lo que fortaleció su visión sobre la enfermería desde una perspectiva global.

Valora especialmente el intercambio con estudiantes y profesionales de Centroamérica, donde la comunicación simbiótica y la escucha activa cobran un sentido vital en el ejercicio del cuidado. Considera que estos espacios permiten proyectar el liderazgo académico de la Universidad de Antioquia, reafirmando su compromiso con una enfermería más humana, reflexiva y conectada con los desafíos contemporáneos del sector salud.

La participación en CONENFERMERÍA 2025 representó un avance significativo para la Facultad de Enfermería de la UdeA en su proyección internacional. Este tipo de movilidades fortalecen no solo capacidades académicas, sino también intercambios multiculturales y redes profesionales que trascienden fronteras.

¿Quieres aportar a futuras misiones académicas como esta? Contacta la Dirección de Relaciones Internacionales y entérate de las convocatorias vigentes para docentes y estudiantes.

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2