Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Las Tardes en la Casa. Ingenio e improvisación

Las Tardes en la Casa 
Viernes 30 de Mayo de 2025 
Hora: 5:00 p.m. 
Antiguas Casas del Bachillerato Nocturno 
Ingenio e improvisación: tres retablos musicales del Renacimiento 

Las Tardes en la Casa, iniciativa ciudadana para la activación cultural de las Antiguas Casas del Bachillerato Nocturno de la UdeA, busca reconocer el valor cultural, social y académico del Pasaje Cervantes, así como las potencialidades de acercar el patrimonio arquitectónico de la ciudad al movimiento de sus gentes. La Universidad de Antioquia, a través del Programa Cultura Centro, la Academia de Música Antigua y otros actores estratégicos del territorio, se proponen fortalecer su presencia en las dinámicas de la ciudad. 

Este concierto ofrece un viaje sonoro por el siglo XVI y principios del XVII a través de una selección de danzas y madrigales originarios de Francia, Italia y España. Como hilo conductor, el programa se inspira en tres obras literarias emblemáticas de la época: Gargantúa y Pantagruel de François Rabelais (Francia), Il Pastor Fido de Battista Guarini (Italia) y Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes (España). 

El recital es fruto del proyecto de investigación-creación “La improvisación en el aprendizaje de los estilos musicales: estudio de casos en prácticas del Renacimiento y el Barroco”, y tiene como objetivo revivir las técnicas improvisatorias propias de la época, en especial el arte de la disminución (o división), aplicándolas en las piezas seleccionadas. A través de este enfoque, se busca no solo recrear, sino también reimaginar el espíritu creativo que caracterizó la práctica musical del Renacimiento. 

Nos vemos el viernes 30 de mayo en las Antiguas Casas del Bachillerato Nocturno, desde las 5:00 p.m., para disfrutar de este repertorio interpretado por la Academia de Música Antigua de Medellín bajo la dirección artística del docente de la UdeA, Jorge Molina. 

¡Te esperamos! 
 

Mayores informes: cultura.centro@udea.edu.co

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2