Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Maestros UdeA ofrece un concierto “Sin fronteras”

Maestros UdeA es una alianza entre el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia y la División de Cultura y Patrimonio de la Alma Máter, busca la conformación de ensambles de música de cámara entre docentes para presentar ante la comunidad en general.

El primer recital del segundo semestre ofrecerá un programa centrado en tres obras contemporáneas presentadas en adaptaciones instrumentales. A través de la interpretación de estos maestros se podrá escuchar cómo los músicos contemporáneos abordan la interacción entre diversos géneros, incluyendo rítmicas influenciadas por el jazz, músicas africanas y folclóricas latinoamericanas, un "recuerdo impresionista del movimiento de jazz progresivo", y una fusión con una marcada presencia del tango, influenciada por Astor Piazzolla. 

El ensamble está conformado, como se mencionó antes, por profesores de la Universidad de Antioquia; ellos son el saxofonista doctor Esneider Valencia Hernández, el pianista maestro Jaime Alberto Jaramillo Aguirre, el contrabajista doctor Ilko Semov Rusev, y el trombonista maestro David Arboleda. A ellos se une, como invitado para esta ocasión, el percusionista maestro Carlos Areiza.

La cita es el martes 15 de julio, a las 6:00 p.m., en la Sala de Artes Performativas Teresita Gómez. Ciudad Universitaria, Campus Medellín. La entrada es libre, hasta completar aforo.

Programa

"Parkour Musical" de Daniel Schnyder hace parte de la producción discográfica Art of the Duo escrito para David Taylor (trombón) and Daniel Schnyder (saxofón soprano). Escrita originalmente para orquesta sinfónica, se ofrecerá en formato de dúo para trombón y saxofón soprano, adaptada por el mismo compositor. Esta pieza influenciada por intrincadas rítmicas provenientes del jazz, las músicas africanas y folclóricas latinoamericanas presenta un desafío técnico para los intérpretes. 

"Escapades" de John Williams es una adaptación para saxofón, piano, contrabajo y vibráfono del material originalmente compuesto para la película de Steven Spielberg de 2002, Catch Me If You Can. La ambientación de la película en la década de 1960 inspiró a Williams a revisitar sus orígenes como pianista de jazz en la escena de Los Ángeles de los años 50. El compositor concibió la partitura como un "recuerdo impresionista del movimiento de jazz progresivo que entonces era tan popular".

Finalmente, "Concertango" de Luis Serrano Alarcón una obra de fusión, que combina la instrumentación de un grupo sinfónico con un trío de jazz (piano, bajo, batería), destacando el saxofón alto solista y que en  esta ocasión se realiza con una adaptación para saxofón, piano, batería y contrabajo. Estilísticamente, la pieza incorpora reminiscencias que van desde el sinfonismo del siglo XX hasta elementos genuinos del jazz, con una marcada presencia del tango, fuertemente influenciado por la figura de Astor Piazzolla, reconocido por sus innovaciones en el tango clásico argentino y por el uso de diversas fuentes estilísticas. El título, que alude a piezas como "Libertango" o "Violentango", enfatiza la influencia de Piazzolla como el inspirador central de la obra.

Este concierto ofrece una oportunidad para experimentar con depuradas ideas que se manifiestan a través de diversas instrumentaciones y la manera en que los creadores contemporáneos abordan la interacción entre una amplia diversidad de género
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2