Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Medicina UdeA cierra semana con exitosas visitas de pares para la acreditación de tres especialidades clínico quirúrgicas

Entre el 23 y el 26 de noviembre, nuestra Facultad recibió la visita de pares académicos que conocieron, de manera virtual, las instalaciones de Medicina UdeA, sus procesos administrativos, su formación, sus docentes, estudiantes y egresados, con miras a la acreditación en alta calidad de las especialidades en Medicina de urgencias, ortopedia y otorrinolaringología. 

Durante las reuniones de cierre, realizadas a lo largo de la semana, los docentes evaluadores resaltaron la calidad en la educación por la que se trabaja diariamente, donde destacan el compromiso de la universidad, la Facultad y de cada programa, por el mejoramiento continuo, con un trabajo colaborativo y articulado entre todos los estamentos. 

“Evidenciamos una política clara en bienestar, constante y fortalecida y así lo destacan tanto los residentes como los egresados. Asimismo, resaltamos el apoyo que hubo desde la Facultad a la comunidad académica durante la pandemia, cómo estrategias de habilidades para la vida, las diferentes rutas de atención y el trabajo por una formación humanística”, dijo uno de los evaluadores del programa de medicina de urgencias. 

Además, los pares se refirieron a los proyectos de extensión como un proceso que facilita la relación con el sector externo, como una forma de educación continua para la formación de especialistas y un trabajo permanente con la comunidad. 

Una de las cosas más llamativas es el Parque de la Vida como una solución transformadora que busca soluciones a los problemas de la vida en la comunidad, asimismo el desarrollo del Livinglab con su Hospital Digital, para la formación y atención a través de las TIC; así como el LIME y su integración con la medicina especializada”, agregaron los pares. 

Para el Decano de Medicina UdeA, Carlos Alberto Palacio, la visita de los pares es un momento especial para mostrar cómo desde la Facultad y desde la universidad, avanzamos en la formación integral y con calidad del personal de la salud y los especialistas que requiere el país, así como para recibir una retroalimentación y mejorar los procesos para seguir creciendo. 

Hemos recogido todas las recomendaciones que nos hacen los evaluadores de los diferentes programas en pro de seguir trabajando por el mejoramiento de cada especialización, posgrados que se han ido desarrollando y fortaleciendo con el paso del tiempo”, agregó el directivo. 

En las próximas dos semanas, los pares académicos entregarán los resultados de las visitas, con sus conclusiones y recomendaciones, al Consejo Nacional de Acreditación, del Ministerio de Educación, para evaluar la entrega de la acreditación en alta calidad a los tres programas: medicina de urgencias, ortopedia y otorrinolaringología. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2