Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Comprometidos con el bienestar laboral: así avanza el área de Seguridad y Salud en el Trabajo en Medicina UdeA

Personal de la Facultad de Medicina siendo partícipes de las actividades promovidas por el área de SST

En el Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) —que se conmemora hoy, 28 de julio—, desde la Facultad de Medicina hacemos un recuento de algunas acciones que se han adelantado con el fin de promover ambientes seguros en los diferentes procesos y estrategias que se llevan a cabo día a día en nuestra unidad académica. 

Es por esto que, durante los últimos meses, desde la Dirección Administrativa de nuestra Facultad, específicamente el equipo encargado de SST, integrado por Carolina Saavedra y Maycol Estiven Gómez, se han planeado y puesto en marcha diferentes iniciativas, entre esas:

  • Activación de la Brigada de Emergencias: esta iniciativa tiene un papel fundamental en la atención de situaciones de emergencia en la Facultad. “La brigada ha estado presente en diferentes actividades masivas de la Facultad, como exámenes de posgrado y ceremonias de graduación, apoyando la seguridad y el bienestar de los asistentes”, expresa Carolina.
     
  • Acompañamiento en accidentes: el área también ha desempeñado un papel fundamental de cara a la comunidad estudiantil, acompañando de manera constante a los estudiantes en práctica, con el objetivo de prevenir accidentes de trabajo y lograr un impacto positivo en la disminución de la tasa de accidentalidad.
     
  • Entrega de insumos: en lo corrido de 2025, el área de SST ha alcanzado importantes avances por medio de la realización de jornadas de entrega de tapabocas, elevadores de pantalla y descansapies, así como la reciente dotación de 100 sillas ergonómicas para oficina y el mantenimiento preventivo de un número similar de sillas en uso por el personal administrativo.
     
  • Inducción y evaluación de los puestos de trabajo: el nuevo personal que ingresa a la Facultad recibe inducción presencial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo así como visita del equipo para la respectiva validación de sus puestos de trabajo con el fin de identificar las adecuadas condiciones de los mismos.
     
  • Seguimiento a condiciones laborales: transversalmente, y de manera permanente, se desarrollan otras iniciativas, como las inspecciones de puestos de trabajo debido a condiciones de salud del personal administrativo, seguimiento a recomendaciones médicas e investigaciones de accidentes de trabajo, así como el desarrollo de actividades enfocadas en el cuidado de las manos y el manejo seguro de equipos y herramientas en el campo de práctica.
     
  • Desarrollo de protocolos: a propósito de la política de ingreso de animales de apoyo emocional a las instalaciones de la Universidad, se ha avanzado en materia de inclusión y reconocimiento de estos elementos como componentes esenciales para una estancia adecuada en la Facultad. Así mismo, se han elaborado algunos instrumentos de reporte de novedades relacionadas con la infraestructura y el mantenimiento, de manera que cualquier persona pueda identificar riesgos, reportarlos y contribuir a subsanarlos.


Apuestas del área de Seguridad y Salud en el Trabajo para el segundo semestre del año

Las principales apuestas para el segundo semestre de 2025 incluyen el acompañamiento a laboratorios y otras áreas que manipulan sustancias químicas, con el fin de actualizar las fichas de seguridad e implementar el Sistema Globalmente Armonizado (SGA).

También se dará continuidad al trabajo conjunto con el área de Bienestar Laboral para promover espacios seguros y fomentar estilos de vida saludables entre el personal, y se mantendrá en marcha el programa de formación en Seguridad y Salud en el Trabajo, dirigido a estudiantes, docentes y personal administrativo. 

Por último, se capacitará a la Brigada de Emergencias y se llevará a cabo un simulacro con la comunidad universitaria, con el fin de prepararla para responder de manera adecuada ante posibles emergencias dentro de la Facultad.

Si usted o su equipo requieren acompañamiento en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo, puede comunicarse a través de los correos electrónicos: gestionsst.med@udea.edu.co y sst.med@udea.edu.co.

¡Juntos y juntas construimos una Facultad cada vez más segura para todos(as)!
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2