Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

10 Seminario Internacional de Desarrollo Profesional de los Docentes de Lenguas Extranjeras

Fecha de publicación: 04 de abril de 2025. Actualización: 24 de abril de 2025
 

Tema central: la Inteligencia Artificial en la Docencia de Lenguas Extranjeras: Desarrollos, Impactos y Retos Globales y Locales.

 

El 10 Seminario Internacional de Desarrollo Profesional de los Docentes de Lenguas Extranjeras recoge actividades de docencia, investigación y extensión alrededor de la Inteligencia Artificial y su impacto en las lenguas extranjeras. Es un espacio de diálogo colegiado que incluye perspectivas locales y globales sobre el desarrollo profesional de los docentes.

El Seminario se realizará en la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia) en agosto 13, 14 y 15 de 2025 en modalidad híbrida (presencial y virtual).

Desde hace 20 años es organizado por nuestro grupo de investigación EALE, esta vez en asocio con la Alianza Francesa, el Centro Colombo Americano, la Universidad Católica Luis Amigó, la Universidad Católica de Oriente- UCO, la Universidad  Pontificia Bolivariana- UPB, la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y la Universidad ECCI.

¡Estamos en Inscripciones! 

Hasta el 4 de agosto están abiertas las inscripciones para el evento, con un descuento especial para quienes se registren hasta el 30 de junio. Estos son los costos de inversión:

Públicos Valor hasta el 30 de junio de 2025 Valor a partir del 01 de julio de 2025
Docentes colombianos COP 234 000 COP 260 000
Docentes extranjeros USD 58 USD 64
Docentes de institución educativa pública COP 207 000 COP 230 000
Egresados/ Estudiantes UdeA (pregrado-posgrados) COP 230 000  COP 230 000

 

¡Quiero inscribirme!

 

Nuestros plenaristas.

Dr. Paulo Roberto Boa Sorte Silva. Associate Professor in the Department of Foreign Languages  and Post-Graduate Program in Education at the Federal University of Sergipe (UFS), Brasil. He Holds a BA in Portuguese-English from UNEB (2003), a postgraduate diploma in English Teaching from UFMG (2006), an MA in Education from UFS (2010), and a PhD in Applied Linguistics from PUC-SP (2014). Completed postdoctoral research at Unicamp (2016), the University of Michigan (2017, as a Fulbright Visiting Scholar), and the University of Miami (2019–2020).He is the leader of the research group Technologies, Education, and Applied Linguistics (TECLA/CNPq).


 

Foto de Nuria Lloret plenarista 10 seminario de desarrollo docente

 

Dra. Nuria Lloret. Catedrática en Administración Electrónica por la Universitat Politècnica de València (UPV). Experta en Analítica y gobierno del dato, Inteligencia Artificial, desarrollo e integración de sistemas colaborativos en red y visualización de datos vinculado a espacios inmersivos. Ha desempañado diferentes cargos académicos, administrativos y de consultoría en Inteligencia Artificial, tecnología e innovación en España y a nivel internacional. Es profesora invitada de la New York University desde el año 2010 hasta la actualidad y en 2021 fue profesora invitada del TEC de Monterrey. En 2022 fue Profesora invitada en Stanford University. También es miembro del Consejo de administración de diversas empresas como asesora experta en tecnologías de la Información.

 

Rostro del Dr. Raúl Mora

 

Dr. Raúl Alberto Mora is an Associate Professor at Universidad Pontificia Bolivariana. His research explores second-language literacies in city spaces and gaming communities, the use of alternative literacies in second-language education, and the need for critical, proactive frameworks for AI literacies in ELT, topics he develops with the award-winning Literacies in Second Languages Project (LSLP) Research Lab. He currently holds the ranking of Senior Researcher from the Ministry of Science, Technology, and Innovation (Minciencias) and received the Clare de Silva Award from the ASOCOPI in 2024 for his contributions to literacy and ELT in Colombia.

 

Dra. Adriana Pérez. Profesora en el Dpto. de Español del Instituto de Idiomas en la Universidad del Norte en Barranquilla y Coordinadora de la Maestría en Lenguaje y Sociedad. Es Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Latinoamericana y del Caribe.  Es académica e investigadora en análisis del discurso, enseñanza del lenguaje y literacidad digital en contextos universitarios. Su trabajo actual se enfoca en la competencia digital docente y el uso crítico de tecnologías e inteligencias artificiales en la escritura académica, la edición de textos y la indagación bibliográfica. Ha liderado experiencias innovadoras en educación superior, promoviendo una integración reflexiva de herramientas digitales. Sus aportes se extienden a la formación docente, acompañando a profesores en el uso pedagógico de tecnologías emergentes para transformar la enseñanza del lenguaje en la era digital.

 

Foto del Dr. Guillaume Roux, plenarista del 10 Seminario

 

Dr. Guillaume Roux. Professeur à l'Université de Caldas, est docteur en Sciences du Langage et post-docteur en prosodie pour le diagnostic de pathologies neuro-dégénératives. Auteur de plusieurs ouvrages, ses recherches portent sur l'apprentissage du français (langue maternelle et étrangère), la phonologie et les nouvelles technologies. Il a notamment contribué au jeu vidéo EmEsFra pour l'enseignement du français et de l'embera chamí. Actuellement, il dirige un projet de recherche sur l'IA pour l'évaluation automatique des compétences en langues. Depuis 2018, il travaille également comme consultant linguiste pour l'intégration du traitement du français par l'IA (comme Gemini) à travers la rédaction et correction de prompts, l'entraînement pour des interactions plus humaines, et la correction phonologique et prosodique pour la synthèse et la reconnaissance vocale.

 

 

¿Cómo vamos?

Llamado a propuestas

Hasta el 4 de mayo de 2025 se recibieron propuestas en español, inglés, francés y portugués. 

-Comunicación de aceptación: mayo 23 de 2025

   

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2