Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Docente de Medicina UdeA es el nuevo director de Cochrane Colombia

Iván Darío Flórez, profesor del departamento de Pediatría e investigador de la Facultad de Medicina es ahora el director de Cochrane Colombia, comunidad que tiene entre sus tareas el desarrollo, revisión y análisis de evidencia científica para la toma de decisiones en salud. Un nombramiento que llega tras su designación como miembro del panel de conflictos de interés de la organización a nivel mundial.

El docente del Departamento de Pediatría y Puericultura de la Facultad de Medicina e investigador de la UNED,  Iván Darío Flórez, es el nuevo director de Cochrane Colombia, un nombramiento que llega tras su designación como miembro del panel de conflictos de interés de la organización a nivel mundial, dedicada a la revisión de evidencia científica para informar la toma de decisiones en salud. 

A través de una carta, el director del Centro Cochrane Iberoamericano, Dr. Xavier Bonfill, manifiesta que este nombramiento cuenta con el respaldo de los directores de los diferentes centros de la región.

Esta elección al igual que la designación del docente en el panel de conflictos de interés representa una oportunidad para la Facultad de Medicina y la Universidad de Antioquia en términos de visibilidad, al evidenciar el rigor, compromiso, ética y capacidades de sus investigadores.

“Sin lugar a dudas, la Facultad ha avanzado en la participación activa en proceso de síntesis de evidencia (Función primordial de Cochrane), guías de práctica clínica, y medicina basada en la evidencia. Esta designación demuestra que el trabajo que empezó hace casi dos décadas en la Facultad, sigue dando frutos mediante el reconocimiento a los profesores que nos desempeñamos en esta área”, afirma el docente.

De acuerdo con la información publicada en el portal de Cochrane Colombia, en el país esta comunidad está conformada por “profesionales de la salud, profesores y estudiantes, miembros de centros de investigación y facultades de varias universidades” que trabajan de manera voluntaria en el “desarrollo de revisiones sistemáticas como metodólogos, autores, editores y generadores de búsquedas de literatura, entre otras actividades tendientes a apoyar la toma de decisiones basadas en la evidencia”. 

Ambos nombramientos enorgullecen a la Facultad de Medicina, que día a día le apuesta a la investigación con miras a la generación de conocimiento para favorecer, entre otras, la toma de decisiones en salud y cumplir así con el propósito misional de la academia orientado al mejoramiento de la calidad de vida de los grupos poblacionales y el desarrollo de los territorios.

Ante su nombramiento, el docente Iván Darío Flórez indica que este, también, es fruto de la gestión y compromiso del profesor Héctor Iván García, director del Centro Cochrane de la Universidad de Antioquia.

“Estoy convencido que, sin su trabajo hasta ahora, este nombramiento no se hubiese dado”, concluye  Flórez.

Para conocer más sobre esta organización y los resultados de su trabajo en Colombia ingresa a https://colombia.cochrane.org/

Lea AQUÍ sobre la designación en el panel de conflictos de interés. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2