Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Primer Simposio Formación y Profesionalidad Docente
Primer Simposio Formación y Profesionalidad Docente
En el marco del Foro del Centro de Pensamiento Pedagógico y del Cuarto Coloquio Doctoral se desarrollará el Primer Simposio Formación y Profesionalidad Docente. Será un espacio de discusión académica sobre los retos de la formación y profesionalidad del docente.
Conferencistas
Edivanda Mugrabi - Suiza
|
Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra. Tiene una larga experiencia en diferentes niveles de la enseñanza y especialmente en el nivel universitario, gracias a su trabajo docente en la Universidad del Espirito Santo (Brasil) y a su participación en maestrías en diferentes países de América Latina y Africa. Desde 2006 es responsable pedagógica del equipo de educación de Enfants du Monde, que brinda apoyo técnico a los actores que implementan la "Pedagogía del Texto" en los países del Sur. Apoya la definición de estrategias para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, lidera el proceso de concepción de materiales didácticos pertinentes, la formación de formadores y garantiza la calidad de las formaciones. Como formadora de formadores se encarga de la didáctica de las lenguas, del bi/plurilingüismo, de la iniciación a la escritura, de la evaluación de los aprendizajes y de la iniciación a la investigación. Tiene numerosas publicaciones en estos diferentes campos del saber, y con Antonio Faundez, participó plenamente en la construcción del enfoque de la Pedagogía del Texto. |
Antonio Faúndez - Suiza |
Antiguo profesor de la Universidad de Concepción (Chile) y profesor invitado en numerosas universidades en Europa, América Latina y Africa. A partir del 1974, el golpe militar en Chile le obliga a migrar para Europa y en Suiza fija su residencia. En París, se doctoró en Sociología y Semiología del Arte, en la prestigiada Escuela Práctica de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Poeta y cuentista, ha publicado varias obras de reconocido valor literario. |
Graduada en Pedagogía de la Universidad Federal de Mato Grosso (1985), Máster en Educación Pública de la Universidad Federal de Mato Grosso (1995), Doctorado en Educación (2003) y Postdoctorado (2012) de la Universidad Federal de São Carlos-UFSCar. Coordinador del Programa de Posgrado en Educación-IE / UFMT (2006), Miembro del Comité de Evaluación de Tres Años del Área de Educación 2010. Vicepresidente de la Asociación Brasileña de Investigación (Biográfica) (2015-2016). Coordinador de Educación de Pregrado en Pedagogía (2015-2016). Vicecoordinador del Programa de Posgrado en Educación PPGE-UFMT (2018). Actualmente es profesora asociada en la Universidad Federal de Mato Grosso-UFMT y editora de la Revista de Educación Pública. Representante de la región del Medio Oeste de la Asociación Brasileña de Investigación (Auto) Biográfica. Líder del Grupo de Estudio e Investigación sobre Políticas y Educación Docente (GEPForDoc) -CNPq. Tiene experiencia en educación, enfocándose en la formación de maestros, actuando en los siguientes temas: enseñanza de desarrollo profesional y aprendizaje, investigación narrativa y trabajo de enseñanza, educación de la primera infancia y educación superior. |
|
Andrés Klaus Runge - Colombia |
Licenciado en Educación: Inglés-Español (Universidad de Antioquia); Doctor en Ciencia de la Educación (Universidad Libre de Berlín); Postdoctorado de Investigación en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (CLACSO) (CINDE); Profesor de Pedagogía y Antropología Pedagógica y Tradiciones y Paradigmas de la Pedagogía de la Universidad de Antioquia, Docente y Asesor en la Maestría y el Doctorado en Educación de la U. de A. Profesor invitado del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud CINDE - Universidad de Manizales y Coordinador del Grupo de Investigación sobre Formación y Antropología Pedagógica e Histórica. |
Gonzalo Vicci Granotti - Uruguay |
Licenciado en Artes Plásticas y Visuales del Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” Universidad de la República – Uruguay, Investigador en el Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII), y Doctorando en Humanidades y Ciencias Sociales (2017) Universidad Pública de Navarra. |
María Mercedes Jiménez - Colombia |
Licenciada en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Especialista de la Universidad Santo Tomás – Medellín en Docencia universitaria, Especialista de la Fundación Universidad Incca De Colombia Ecología en Medio Ambiente y Desarrollo, Magíster en Educación y Doctora en Educación de la Universidad de Antioquia. |
Elida Giraldo Gil - Colombia |
Licenciada en Idiomas de la Universidad de Antioquia, Especialista en Enseñanza del Inglés de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Estudios de la mujer de la Universidad del Sur de Illinois, PhD en Educación de la Universidad del Sur de Illinois. |