Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La FCF rinde cuentas con una mirada reflexiva, participativa y esperanzadora

Medellín, 2 de mayo de 2025

Por: Coordinación de Relaciones y Comunicación 

En un encuentro abierto y cálido, la Facultad de Comunicaciones y Filología (FCF) de la Universidad de Antioquia llevó a cabo su conversatorio de rendición de cuentas 2025, correspondiente al informe de gestión del año 2024.
 
La actividad, que se desarrolló completamente presencial con grabación para posterior publicación en el canal de YouTube de la FCF, tuvo su dinámica en la palabra compartida, fue un ejercicio de diálogo transparente con la comunidad universitaria, donde se revisaron los principales retos, logros y aprendizajes del período, y en el marco de la finalización del Plan de Acción de la Unidad Académica 2021-2024 (PAUA).

Un año de desafíos institucionales

El año 2024 fue descrito por la decana como un periodo marcado por una profunda "multicrisis institucional", que obligó a repensar las formas tradicionales de gestión y a tomar decisiones complejas en medio de medidas de austeridad. Estas decisiones impactaron la estabilidad laboral de colegas y la continuidad de proyectos misionales; sin embargo, la Facultad logró cumplir con las metas trazadas en su PAUA, gracias al compromiso, resiliencia y creatividad de sus equipos de trabajo.

Ejes del balance

Durante el conversatorio, se abordaron tres grandes temas: la culminación del PAUA, los retos enfrentados en 2024 y los mayores logros alcanzados durante este periodo.

1. Finalización del PAUA 2021-2024

En la primera ronda, se destacaron los siguientes puntos:

  • La coordinadora Diana Sanmartín compartió el significado que tuvo para la Facultad la culminación del PAUA y subrayó la importancia de los documentos que deja como legado para la próxima etapa de planeación.

  • La vicedecana Deicy García resaltó la aprobación de la primera versión del Plan Estratégico de Formación (PEF) por parte del Consejo, un hito que orientará el futuro académico de la FCF.

  • El jefe del Departamento, Eduardo Cárdenas, hizo énfasis en el proceso de diseño de los Planes de Estudios de Programas (PEP) y su articulación con el PEF, destacando aprendizajes clave en los niveles de pregrado y posgrado.

  • La jefa Elvia Acevedo, en diálogo con la profesora Maritza Trujillo, abordó la consolidación de la Agenda de Investigación y el papel de la Facultad como comunidad de conocimiento activa y comprometida.

  • La jefa Diana Taborda reflexionó sobre la presencia de la Facultad en la sociedad y el valor estratégico de pensar la educación a lo largo de la vida.

  • El coordinador Juan Carlos Ramírez contextualizó los avances del Macroproceso de Relaciones y Comunicaciones y expuso la importancia del proyecto FCF Lenguajes de Paz, adscrito al macroproceso, junto con la profesora Diana Omaira Gómez, coordinadora de la agenda y de la cátedra de paz “Fabiola Lalinde”.

  • La coordinadora Adriana Ruiz compartió las experiencias del Macroproceso de Bienestar, especialmente desde la estrategia "12Violencia0", que fue clave para afrontar la emergencia por violencias basadas en género y sexuales. Sandra Valoyes también participó en este espacio como coordinadora del Comité de Género de la FCF.

  • Finalmente, Diana Sanmartín también habló del logro que significó la implementación del Sistema de Trámites Administrativos (SITA).

2. Retos de la gestión 2024

Esta sección se desarrolló de manera libre y participativa entre las y los líderes de macroprocesos. Se discutieron los principales desafíos que supuso la ejecución del PAUA en un contexto de crisis institucional, como la gestión del cambio, la reducción de recursos y la necesidad de mantener la calidad académica, el bienestar y la sostenibilidad en medio de la incertidumbre.

También se dio paso a la participación del público asistente donde el profesor Carlos Arboleda coordinador del 10|12 L@b, expuso la difícil situación por la que pasó este importante componente de la FCF, lo cual implicó un gran esfuerzo y compromiso de todo su equipo para sacar adelante los proyectos trazados como la llegada del Laboratorio Integrado 10|12L@b a nuestros campus en regiones.

La profesora Astrid Carrasquilla destacó la importancia de haber logrado culminar exitosamente el proyecto “Ciudades sin borde” el cual contó con cooperación internacional para su ejecución.

3. El mayor logro de la gestión 2024

La última ronda fue también abierta y espontánea. Las intervenciones coincidieron en reconocer que el mayor logro del año fue sostener el proyecto académico de la Facultad, gracias al compromiso colectivo de estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo. Se destacó la capacidad de adaptación, la innovación en la gestión y el fortalecimiento de la comunidad como valores fundamentales en tiempos de crisis institucional.

Un cierre esperanzador

En las palabras de cierre, se expresó un llamado a la continuidad del diálogo y la acción colaborativa como herramientas esenciales para enfrentar los retos que aún persisten. “Sabemos que los desafíos no han terminado, pero también sabemos que solo con el encuentro y la escucha mutua será posible avanzar hacia lo que deseamos y lo que nuestros procesos requieren”, expresó la Decana, extendiendo un reconocimiento profundo y sentido a cada persona que ha sido parte de este camino.

A continuación, compartimos una galería de fotos que da cuenta de cómo se desarrolló este encuentro:

 

Una próxima invitación

Invitamos a estudiantes, docentes y a la comunidad en general de los campus en Turbo, Apartadó, Carepa, Caucasia, Yarumal, Santa Fe de Antioquia, El Carmen de Viboral, Andes y Sonsón a participar en la Rendición de Cuentas: FCF Multicampus 2024, un espacio en el que, una vez más, las y los líderes de Macroprocesos compartirán las acciones desarrolladas en cada uno de los campus donde la Facultad tiene presencia.

Te esperamos el lunes 19 de mayo a las 2:00 p. m. por Zoom:
👉 https://acortar.link/KttMgf

Además, compartimos el Informe de Gestión 2024 para quienes aún no han tenido la oportunidad de leerlo:

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2