Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Primeras pasantías del Programa Talento Joven de Minciencias

El pasado lunes 3 de febrero, los jóvenes investigadores de pregrado, Juan Camilo Mesa Agudelo, y Carolina Rodríguez López, vinculados al programa Talento Joven de Minciencias (Fortalecimiento de proyectos y programas en ciencias médicas y de la salud con talento joven e impacto regional), socializaron ante la comunidad educativa, su experiencia en la reciente pasantía realizada en los Estados Unidos en la Purdue University y la University of Illinois, respectivamente; la cual estuvo enmarcada en el macroproyecto “Desarrollo de Aplicaciones Móviles para el Aprendizaje del Sistema Respiratorio: Conceptos básicos, diagnóstico de enfermedades, terapia y rehabilitación” del Grupo de Investigación en Bioinstrumentación e Ingeniería Clínica (GIBIC).

Juan Camilo expresó lo enriquecedora que fue su pasantía de investigación, debido a que en este periodo tuvo la oportunidad de trabajar en el diseño e implementación de un dispositivo portable para el sensado, adquisición y visualización de diferentes mediciones biológicas como pH y glucosa a través de la incorporación de una plataforma web y otras tecnologías para el almacenamiento y procesamiento de la información de manera remota.

Por su parte, Carolina Rodríguez López, manifestó que durante la pasantía en el centro de investigación HCESC, tuvo la oportunidad de trabajar en dos proyectos. El primero se dio en el marco de la simulación médica, y consistió en el desarrollo de una aplicación que permitiera la simulación de acciones y condiciones relacionadas con el proceso respiratorio. Y el segundo, consistió en el desarrollo de una aplicación móvil para actuar como un sistema de seguimiento de signos vitales, en el marco de la telemedicina y la implementación del Internet de las cosas, lo que facilitará el envío de alertas a través de correos electrónicos o mensajes de texto a un médico o una enfermera informando sobre la condición del paciente.

Además de la experiencia profesional, los estudiantes de bioingeniería compartieron imágenes y vídeos de las actividades de intercambio cultural realizadas, de integración con la cultura americana, las cuales permitieron mejorar las habilidades y competencias en inglés; así como convivir con el cambio de estaciones, conocer la nieve, y probar diferentes tipos de comidas.

 

 

 

 
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2