Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado noticias

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

¡Un nuevo talento científico en nuestra Facultad de Ingeniería!

Daniel Humberto Martínez, estudiante del Doctorado en Ingeniería Electrónica y Computación de la Universidad de Antioquia, con Doble Titulación del Doutorado em Engenharia Elétrica e computação, de la Universidad Presbiteriana Mackenzie, de Brasil, marca un hito en la Facultad de Ingeniería al recibir la aprobación de su tesis ante ambas universidades, un referente de doble titulación en este nivel de formación.

    

El día de la sustentación de su tesis, Daniel Humberto estuvo acompañado por su familia y asesores.

Daniel, quien contó con la dirección del profesor Juan Diego Zapata Caro y la codirección de la profesora Lucia Saito Akemipara para el desarrollo de su tesis, se convierte en un nuevo talento cientifico para la sociedad por su investigación del desempeño de un láser a fibra basado en grafeno en función de la polarización; con esta investigación se contribuyó a un problema relevante en estos sistemas y se diseñó un sistema supercontinuo para aplicaciones en espectroscopía.

Desde su invención, el láser se ha convertido en una de las herramientas tecnológicas más importantes para el bienestar de la sociedad con aplicaciones en comunicaciones ópticas, metrología, espectroscopía, corte industrial, robótica, lectores de códigos, encriptación, cirugía refractiva, fotodetectores, sensores optoelectrónicos, entre otros. Aunque los láseres se utilizan hoy en día en una gran variedad de aplicaciones, una de las más significativas ha sido su uso en la medicina.

De acuerdo con Martínez: “En muchos sentidos, el láser ha revolucionado el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y se ha convertido en una herramienta indispensable en aplicaciones biológicas, que van desde la microscopía de alta resolución hasta la nanocirugía subcelular. Sin embargo, su desarrollo es costoso y su producción comercial y escalabilidad está fuera del alcance de economías emergentes como la nuestra. Este hecho muestra la importancia de generar nueva instrumentación óptica y fotónica en nuestro país, lo cual es claramente una carencia”.

    

Además de los excelentes resultados científicos de la tesis doctoral de Daniel Humberto, “este proyecto finalmente permite continuar con la fluida, rigurosa y excelente relación internacional entre ambas universidades y el centro MackGraphe, contribuyendo significativamente en la formación de estudiantes de pregrado, posgrado e intercambio de profesores”, afirma el profesor Zapata Caro. 

Desde la Facultad de Ingeniería reconocemos la dedicación, disciplina y visión de Daniel Humberto Martinez, por su investigación que contribuye a la transformación de la sociedad y también por ser inspiración para otras personas. 
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2