Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
miércoles, 6 de diciembre 2023
06/12/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

¡Así vivimos la Semana de Reflexión Curricular 2023-2 en nuestra Facultad!

Medellín, 18 de septiembre de 2023

Por: Juan David Martínez Hincapié, profesor de nuestra Facultad

Finalizó la Semana de Reflexión Curricular 2023-2 en la cual tuvimos la oportunidad de encontrarnos con nuestros/as colegas y amigos/as para conversar sobre asuntos relacionados con los procesos curriculares y administrativos que adelanta la Facultad y con dos temas que tienen conexión directa con el Horizonte Pedagógico de nuestra Universidad: la formación en investigación y la apropiación social del conocimiento. 

En primer lugar, contamos con el saludo de nuestra decana, Olga Vallejo Murcia, quien nos recordó diferentes puntos importantes para el desarrollo del semestre académico que comienza. A continuación puedes revivir todo el encuentro:

Posteriormente, tuvimos la visita del Jefe de la División de Innovación de la Universidad, el profesor Robinsson Cardona Cano, quien nos presentó la conferencia titulada Los retos de la apropiación y democratización del conocimiento, la cual parte de tres preguntas fundamentales: ¿cómo se entiende la apropiación social del conocimiento?, ¿cuál es la aplicación de la apropiación social del conocimiento a los ejes misionales de la Universidad? y ¿cuáles retos tiene que resolver la Universidad en términos de apropiación social del conocimiento?

A partir de ellas se abordaron temas como la democratización del conocimiento como proceso accesible y compartido por todas las personas sin importar origen, género, raza o situación socioeconómica; la Universidad como creadora de conocimiento e innovación al servicio de la sociedad, de los territorios y la sostenibilidad ambiental. Compartimos a continuación la grabación de la conferencia:

Finalmente cada pregrado se reunió para trabajar el tema de la formación en investigación como componente curricular esencial para acercarse y desarrollar el espíritu investigativo, no solo desde las actividades tradicionales propias de la investigación como los semilleros y los grupos de investigación, sino también a través de múltiples estrategias pedagógicas y didácticas que se despliegan en el aula de clase. Así mismo se habló sobre la formación en investigación, como estrategia curricular, apoyada en el Estatuto General de la Universidad a partir de una de sus premisas: la investigación como fundamento de la docencia y fuente de saber desde cada uno de los campos disciplinares y profesionales presentes en la Universidad. 

Compartimos a continuación, una galería de fotografías que dan cuenta de como se vivieron estos encuentros por pregrado:

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020