Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La Contaduría Pública desde una perspectiva natural

El curso Modelación Contable 2024-2 de La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, realizó una salida pedagógica a La Clara en Caldas Antioquia, con el fin de integrar los conceptos de sostenibilidad y cuidado de los recursos naturales en la disciplina de las Ciencias contables.

Por: Melissa Cuartas Estrada

Fecha: 28 noviembre de 2024

------------------------------------------------------------------------

El pasado domingo 17 de noviembre del 2024, los estudiantes de cuarto semestre en Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas, viajaron hacia la Clara Antioquia.  La salida pedagógica se llevó a cabo en el marco del proyecto de aula Modelación Contable 2024-2.

Dicho proyecto tiene como coordinador al profesor Marco Antonio Machado Rivera, quien integró esta estrategia educativa desde el semestre 2024-1, con el objetivo de presentar a los estudiantes una perspectiva natural de los modelos contables.

Salida Pedagógica a La Clara- Fotografía suministrada por Susana Seguro, estudiante de la FCE

Susana Seguro, estudiante de la FCE, fue una de las estudiantes que asistieron a la salida pedagógica expresó que la caminata por el sendero ecológico fue una experiencia en la que el grupo tuvo “la oportunidad de observar de cerca la biodiversidad local, incluyendo una amplia variedad de plantas, aves y otros animales, lo cual, reforzó la comprensión sobre el valor cualitativo del medio ambiente y su impacto en la vida diaria”.

 La estudiante explicó además que “la integración de indicadores ambientales en la contabilidad es esencial para valorar tanto los recursos tangibles (el agua, la madera, etc.), como los intangibles (la calidad del aire, los servicios ecosistémicos y la biodiversidad). Medir el impacto de las actividades humanas en lugares como La Clara puede ser un paso importante hacia la promoción de prácticas sostenibles que garanticen la conservación de estos entornos”.

Otra de las conclusiones que sacaron los estudiantes de esta experiencia fue “la importancia de considerar aspectos cuantitativos, como atributos cualitativos, es decir, tener en cuenta como dichos atributos impactan el bienestar comunitario y la preservación de especies".

Salida Pedagógica a La Clara- Fotografía suministrada por Susana Seguro, estudiante de la FCE

Machado afirma que estas visitas educativas ayudan a generar una mayor conciencia sobre los desafíos ambientales y la importancia de la sostenibilidad. Estas pueden “impulsar una mayor responsabilidad social, promover prácticas empresariales más respetuosas con el medio ambiente, así como valorar los recursos naturales pues al comprender que somos parte del problema de la pérdida de biodiversidad y otros daños al medio ambiente. Adicionalmente, se abre la posibilidad de incluir en las representaciones contables una serie de atributos (cuantitativos-cualitativos y financieros-no financieros) que, a la luz de los modelos contables tradicionales, se han ocultado tras las cifras de corte financiero-patrimonialista”.

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2