Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Resumen primer cuatrimestre 2025

Fecha de publicación: 02 de mayo de 2025

 

• Realizamos el proceso de inducción y Les dimos la bienvenida a los nuevos estudiantes de la Séptima cohorte Maestría en Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras.

• Estrenamos la oficina del Servicio de Traducción e Interpretación en Lengua de Señas Colombiana SETI.LSC. Ahora podrás encontrarnos en el 4 piso del Edificio de Extensión (404).

• Más de 3000 estudiantes iniciaron clases en nuestros Programas de Inglés para Niños, Jóvenes y adultos y Multilingua.

• A través de la estrategia 60 + del Programa de Inglés para Adultos, 12 adultos mayores iniciaron su proceso de formación en inglés. Esta nueva iniciativa dirigida a este grupo poblacional desarrolla una metodología de enseñanza combina la enseñanza con actividades de bienestar.

• Iniciamos inscripciones para estudiar programas de pregrado en nuestra Escuela de Idiomas. Un mundo lleno de posibilidades a través de las lenguas. Además, lanzamos nuestro primer programa virtual. 

• Volvimos al ruedo con las actividades de Suelta la Lengua Abre tu Mete, una forma divertida de practicar inglés en los campus Medellín, Carepa y El Carmen de Viboral.

• Realizamos la primer Plenaria del programa Servicio de Traducción e Interpretación en Lengua de Señas Colombiana SETI-LSC un espacio para compartir las metas propuestas y dar la bienvenida a los nuevos intérpretes.

• Graduamos a 41 estudiantes de los programas de:

  • Licenciatura en Lenguas Extranjeras  
  • La primera cohorte del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y francés 
  • Traducción Inglés – Francés –Español 
  • Maestría en Traducción

 

Conoce más: https://acortar.link/dAftwO 

• Celebramos el día de las Lenguas Maternas y Ancestrales con talleres en Êbêra y Wayuunaik. También hicimos un recorrido por la colección de antropología del Museo Universitario -MUUA guiado por expertos docentes de las lenguas Qwastu, Zenues, Êbêra, Wayuunaiki, Mɨnɨka y Lengua de Señas Colombiana.

• 22 estudiantes iniciaron su proceso de formación en inglés como parte de la estrategia EASY, una iniciativa en la que otorgamos becas a niños y jóvenes de Medellín y el Área Metropolitana, de estratos 1 y 2, para que estudien inglés sin ningún costo a través del Programa de Inglés para Niños y Jóvenes.

• Iniciamos nuestro Semestre académico 2025-1 con la esperanza de ver muchos nuevos sueños cumplidos. 

• Abrimos el Mes de la Francofonía con actividades articuladas con la Embajada de Francia en Colombia.  Conoce más: https://acortar.link/yODBsC

• Les dimos la bienvenida a los futuros Profes y Traductores que iniciaron su ciclo formativo en nuestra Escuela. También tuvimos una jornada especial con sus familias.

• Recibimos la visita de la Doctora Conchita Otero, Lecturer and researcher, Department of Translation Science and Specialised Communication y a María Camacho-Mohr, M.A. Latin America Coordinator International Office. Ellas vinieron de la University of Hildesheim a conocer nuestra Escuela de Idiomas para revisar posibilidades de articulación que favorezcan la movilidad de estudiantes y profesores con Beca Erasmus+. 

• Iniciamos un nuevo curso de Lengua de Señas Colombiana con los empleados del Inder Medellín, en convenio con el Instituto Universitario de Educación Física y Deporte.

• Habilitamos los servicios de la Biblioteca de Idiomas ubicada en el Edificio San Ignacio. Un espacio abierto para estudios, consulta y préstamos de material bibliográfico y audiovisual.

• Recibimos visitas importantes de la Universidad del Estado de Nueva York en Oneonta. Realizamos una clase espejo y hablamos la traducción como una manera diferente de leer y escribir.

• Nuestra Agencia de Traducción e Interpretación prestó el servicio de interpretación simultánea inglés-español español-inglés para la conferencia del Premio Nobel de Química Morten Meldal.

• Nuestra estudiante del programa de Traducción, Laura Foronda Cano, fue admitida para la Beca MITACS y realizará una pasantía de investigación en la Universidad de Winnipeg, en Canadá.

• Abrimos las inscripciones para la versión XIX del Simposio Iberoamericano de Terminología (RITerm). Tenemos descuento hasta el 31 de mayo.

• Caminamos el bello edificio San Ignacio. Recorrimos sus espacios, conocimos su historia y disfrutamos la riqueza de nuestro patrimonio, en alemán, Lengua de Señas Colombianas- LSC- .

• Nuestras egresadas Valeria Molina y Margarita Obregón del programa de Licenciatura en lenguas extranjeras, obtuvieron la Beca Víctor Hugo para realizar estudios de Maestría en Francia para el año académico 2025-2026.

• Abrimos las inscripciones para el 10 Seminario Internacional de Desarrollo Profesional de los Docentes de Lenguas Extranjeras recoge actividades de docencia, investigación y extensión alrededor de la Inteligencia Artificial y su impacto en las lenguas extranjeras, con un descuento especial para quienes se registren hasta el 30 de junio. 

• El Consejo de Escuela aprobó la práctica 3 internacional para que nuestros estudiantes del programa de Licenciatura tengan la posibilidad de vivir experiencias de movilidad en ambientes inmersivos. YMCA es uno de nuestros aliados. Este semestre, 6 de nuestros estudiantes participarán de su campamento.

• Iniciamos la versión 2025 de los Juegos Deportivos de la UdeA con la mayor participación de equipos que hemos tenido en la Escuela de Idiomas. Nuestros estudiantes de pregrado participarán en las modalidades: Fútbol y futbol sala Masculino, Baloncesto Masculino y Voleibol Masculino y Femenino. 

• Con su clasificación en Q1 y Q2, nuestras revistas Íkala y Mutatis Mutandis se mantienen entre el 50% de revistas de mayor impacto a nivel global en las áreas de lingüística, estudios culturales y literarios de acuerdo con el escalafón global Scopus.

• Celebramos el día del idioma con diferentes espacios formativos con el profe Álvaro Faleiros. Realizamos la presentación oficial del libro del profe Gabriel Quiroz y su equipo de investigación, hablamos sobre lenguaje sexista y endulzamos nuestros sentidos con poemas en LSC y traducidos al francés, alemán, italiano, portugués, inglés y wayuunaiki.

• Iniciamos conversaciones con la Universidad de Sao Paulo buscando incluir una línea de portugués en el Programa de Traducción. 

• Fuimos invitados por el colegio Vermont a celebrar junto a su comunidad académica el Día de la Expresión. La fiesta incluyó actividades en francés y chino mandarín. Los asistentes aprendieron expresiones y conocieron aspectos culturales de estos importantes idiomas.

• Resaltamos la esencia de nuestras secretarias y auxiliares y reconociendo su importante labor dentro de la Escuela. Gracias por su dedicación, esfuerzo y acompañamiento

• Con la participación de más de 70 docentes de lengua extranjera de Instituciones Educativas del departamento de Antioquia, inicio el ciclo de formación “Lest´s team up”. Su finalidad es generar un espacio de intercambio de saberes alrededor de la enseñanza de la lengua extrajera. Este ciclo de formación se hace en articulación con la Secretaria de Educación del Municipio de Andes.

• Avanzamos en proceso de Autoevaluación de nuestros Programas: 

-Adelantamos los proyectos del Plan de Mejoras y Mantenimiento del Programa de Traducción Inglés- Francés- Español y la Maestría en Enseñanza y Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras - EALE. Nos estamos preparando para la visita de pares.

-Estamos evaluando el plan de mejoras y mantenimiento del Programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y Francés para enviar el informe al Consejo Nacional de Acreditación - CNA sobre los avances implementados desde la acreditación.

-Iniciamos el proceso de autoevaluación para la renovación del registro calificado de la Maestría en Traducción, reafirmando nuestro compromiso con estándares académicos de alto nivel.

Estamos comprometidos con la mejora continua y la excelencia académica en todos nuestros programas. ¡Gracias por ser parte de estos procesos!

 

A nivel interno

• El profesor Gabriel Ángel Quiroz Herrera asumió el cargo como nuevo Coordinador del Programa de Traducción. Agradecemos al profesor Pedro Patiño por el acompañamiento al Programa. 

• Sandra Monsalve, Sandra Velásquez, Cristian Medina y Sergio Trujillo fueron seleccionados en el Concurso Público de Méritos para empleados por su excelente desempeño. ¡Felicitaciones! Que alegría y orgullo tenerles con nosotros.

• Contamos con nuevos talentos, nuevas ideas, nuevos rostros... Acá te los presentamos:

-Tenemos practicantes en las áreas de trabajo social, psicología y comunicación audiovisual. Gracias a Cinthya, Miguel y Esteban por aportar su talento para nuestra Escuela.

        Cinthya                    Miguel                     Esteban 
Rostro Cinthya, practicante de trabajo social      

-Irene Fuentes llegó desde la Universidad de Alcalá en Madrid, España para hacer una pasantía de investigación y docencia con nuestro grupo de Investigación TNT. Además, tuvo la oportunidad de dictar un curso de gestión de proyectos de traducción y participar en diferentes espacios académicos. 

-¡Llegaron desde Francia! Contamos con dos pasantes de la Ecole supérieure de traduction et communication à l'international (ESTRI): Lauryne Angot y Rozenn Leforestier. Ambas son estudiantes de Maestría en Traducción e Interpretación y llegaron muy motivadas a apoyar varios procesos de nuestra Escuela. Por una parte, están trabajando con nuestra Agencia de Traducción e Interpretación en proyectos de traducción y revisión en inglés y francés. Por otra, organizan y lideran actividades culturales y de promoción de la francofonía en articulación con la coordinación de nuestros dos pregrados y el programa Multilingüa.

         Lauryne                   Rozenn 

Lauryne   Rozen

 

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2