Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Cuarenta campesinos de Jardín se forman en Sostenibilidad para el Campo en la UdeA Campus Andes

Un grupo de 40 campesinos del municipio de Jardín inició recientemente su participación en el diplomado gratuito Sostenibilidad para el Campo, una iniciativa liderada por la Universidad de Antioquia que desde 2017 ha capacitado a cerca de 500 productores rurales del Suroeste antioqueño. Esta nueva cohorte es posible gracias a un convenio entre la UdeA –a través de su Campus en Andes– y la administración municipal de Jardín. La propuesta pedagógica busca entregar herramientas que permitan a los agricultores hacer más rentables, sostenibles y amigables con el ambiente sus prácticas productivas.

La jornada incluye talleres donde los estudiantes también exponen sus ideas en torno a una producción sostenible.

 

Una de las participantes es Virginia Cañaveral Castaño, empresaria cafetera de la vereda La Arboleda, quien está sacando adelante su propia marca: Café La Fernanda. Virginia no oculta su entusiasmo:

“Yo creo que la sostenibilidad es el camino. No se trata solo de producir más, sino de hacerlo con conciencia. Este diplomado me está mostrando cómo hacerlo mejor, cómo cuidar la tierra, el agua y también a la gente que trabaja con uno”, expresó.


Quien también se sumó con entusiasmo a esta experiencia es Francisco Javier Jaramillo, agricultor con más de 40 años de experiencia en cultivos de hortalizas y frutales. Aunque no terminó el bachillerato, ha participado en múltiples procesos de formación técnica y es reconocido por compartir su conocimiento con otros campesinos.

“Yo ya he hecho varios cursos, pero esto es diferente. Aquí no solo nos enseñan cosas nuevas, sino que nos valoran como campesinos, como personas que sabemos. Aquí uno no se siente menos por no tener un cartón”, señaló.

 

Las clases se realizan de manera presencial en el Campus Andes de la UdeA.

 

La idea de este diplomado nació en el seno del Campus Andes de la Universidad de Antioquia, bajo la orientación de la doctora en agroecología Sara María Márquez Girón, actual directora de esta sede regional de la UdeA. Ella ha sido la principal promotora de este espacio formativo.

“Este diplomado está pensado exclusivamente para campesinos. Está construido desde sus realidades y saberes. Es un espacio en el que ellos no solo aprenden, también enseñan. Y lo más importante: están construyendo futuro desde el campo”, comentó Márquez.


Durante ocho horas semanales, cada miércoles, los participantes asisten a sesiones que combinan teoría y práctica. El eje del diplomado son las cuatro dimensiones de la sostenibilidad: económica, ambiental, social y agrícola.

“La meta es que cada campesino pueda convertir su finca en una unidad productiva rentable, pero también ética, consciente del entorno y comprometida con el bienestar de la comunidad”, agregó Márquez Girón.


El diplomado forma parte de una estrategia más amplia que busca consolidar alianzas entre la academia y los territorios. En Jardín, la articulación con la Alcaldía ha permitido la ejecución de otros proyectos que involucran a diferentes unidades académicas de la Universidad de Antioquia. Desde la administración municipal, el respaldo ha sido clave para viabilizar el proceso. “Nosotros creemos firmemente en que la formación transforma. Por eso, cuando la Universidad nos propuso este diplomado, no lo dudamos. Estos campesinos son el corazón del municipio, y su empoderamiento es una apuesta por el desarrollo local”, afirmó la alcaldesa de Jardín, Claudia Naranjo.


Con este tipo de iniciativas, la Universidad de Antioquia ratifica su compromiso con las regiones, llevando educación pertinente y transformadora a quienes, desde el campo, construyen día a día el alimento y el futuro del país.

--

Redactó

Víctor Hugo Obando Palacio

Enlace de la Dirección de Comunicaciones del Campus Andes

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2