Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado noticias

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Centro de Diagnóstico de Baterías del CIDEMAT ganó premio del BID

“De la batería al potencial” fue el concurso en el que participaron varias iniciativas latinoamericanas que proponen soluciones tecnológicas para promover la circularidad de las baterías de litio, donde el Centro de Diagnóstico de Baterías de la UdeA fue una de las propuestas ganadoras.

Por: Mauricio Galeno Quiroz
Unidad de Comunicaciones

Según el portal Energía para el futuro, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “La circularidad de las baterías de litio es un pilar fundamental para la transformación energética en América Latina y el Caribe. Su adecuado manejo y reciclaje no solo responde a la creciente demanda global, sino que también es clave para reducir la contaminación ambiental y avanzar hacia un modelo energético que incorpore nuevas tecnologías”.

De ahí que el pasado 5 de junio, en Washington D.C., Estados Unidos, se llevó a cabo la premiación del concurso “De la batería al potencial”, que hace parte de las iniciativas de transformación e innovación del sector energético del Banco Interamericano de Desarrollo y de BID Lab. Se trata de una “iniciativa diseñada para identificar, fortalecer y visibilizar soluciones innovadoras que abordan los desafíos de la circularidad de baterías en la región”.

En la primera edición de este evento hubo cinco equipos ganadores [de 48 que participaron] que recibieron un reconocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Uno de los objetivos del concurso es “detectar las posibilidades de cómo con la misma tecnología dar más servicios a la gente y contribuir a la protección del medio ambiente para que este tipo de dispositivos no terminen recirculados de una manera que no sea adecuada”, indicó Marcelino Madrigal, jurado del concurso.

“Las propuestas ganadoras del concurso fueron: Altero, BATx, Relife, DPass, Centro de Diagnóstico de Baterías CDB-UdeA y Quantum Batteries S.R.L. provenientes de Bolivia, Colombia, Chile y Costa Rica. Son seis proyectos que impulsan la circularidad de baterías de litio en América Latina, los cuales recibieron mentorías únicas a lo largo de ocho semanas y presentaron sus pitches ante un jurado del BID con la oportunidad también de presentar sus propuestas ante potenciales inversionistas en diversas instancias, sostiene Marcelino Madrigal.

El Profesor Jorge Andrés Calderón Gutiérrez, investigador del CIDEMAT y líder del Centro de Diagnóstico de Baterías expresa: “para nosotros como investigadores y desarrolladores del proyecto este premio del BID significa un reconocimiento importante al esfuerzo que se ha hecho para sacar adelante esta iniciativa en la Universidad de Antioquia desde el Grupo CIDEMAT, nuestro aliado, el Grupo GIMEL, y también de aliados externos como la empresa Tronex y la Universidad Tecnológica del Chocó”.

“Esta iniciativa responde a necesidades sentidas de la sociedad en cuanto a movilidad eléctrica para darle circularidad a las baterías, una de las grandes preocupaciones que se tienen actualmente en la sociedad. Adicionalmente, el premio es un estímulo para seguir adelante en nuestro proyecto y sacarlo adelante de manera sostenida en una propuesta comercial que potencialice los servicios que ofrece hoy en día el Centro de Diagnóstico de Baterías; de tal manera que pueda responder a las necesidades y demandas del sector transporte y otros sectores asociados a la movilidad eléctrica y a los sistemas de almacenamiento de energía que se requieren”, describe ampliamente el investigador Jorge Calderón.

“El Centro de Diagnóstico de Baterías (CDB) nació en el ámbito universitario [en el Grupo CIDEMAT de la Universidad de Antioquia] y hoy ofrece servicios de diagnóstico de baterías, modelos predictivos de desempeño y estrategias para extender la vida útil de las baterías”.

“Al inicio, su tecnología era tan novedosa que la mayoría de los equipos requeridos para la evaluación de las baterías tuvieron que ser importados y los métodos de diagnóstico tuvieron que reconfigurarse y adaptarse a partir de normas internacionales, para desarrollar su propuesta de valor”.

Para la profesora Liliana López, integrante del CIDEMAT, quien asistió a la ceremonia de entrega de los premios en representación del grupo, “este espacio ha sido de suma importancia porque es una mentoría que nos ha permitido madurar nuestro modelo de negocio, e incluso nos sirve como iniciativa para podernos mostrar ante distintos medios y extender mucho más el alcance del Centro de Diagnóstico de Baterías”.

“Hoy en día, la tecnología de diagnóstico implementada en el CDB permite identificar aplicaciones de segunda vida antes de que una batería de movilidad eléctrica sea descartada, generando valor económico y reduciendo el impacto ambiental. Además, realizan diagnósticos en sitio, evitando el traslado de grandes flotas y reduciendo emisiones”.

Ana María Pinto, Jefa de la División de Transporte del BID, explica que “este concurso es muy importante para la región, los gobiernos, los ciudadanos, pero también para el Banco porque nos ayuda a avanzar en la búsqueda de soluciones para la disposición final de las baterías de vehículos eléctricos, lo cual ha sido una política muy importante que ha promovido el BID para movernos hacia unas tecnologías más limpias en el transporte”.

Desde la Administración de la Facultad de Ingeniería se extiende una felicitación a los integrantes del grupo por el alcance y logros del CDB, propuestas que enaltecen a nuestra institución y enorgullecen a los estamentos de la Alma Máter. Además, se destaca que el lanzamiento oficial del Centro de Diagnóstico de Baterías de la UdeA a la sociedad se realizará el próximo 18 de septiembre en las instalaciones que se encuentran alojadas en el municipio de La Estrella, Antioquia, en el Centro de bodegas La Troja.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2