Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Boletín epidemiológico del Hospital Veterinario

El Hospital veterinario de la Universidad de Antioquia ubicado en la sede Robledo, es uno de los hospitales con mayor casuística en la ciudad, ofrece atención integral general y especializada médico veterinaria a caninos, felinos y animales no convencionales, en pro de la salud y el bienestar de las mascotas. El hospital también ofrece un servicio de docencia dirigida a los estudiantes de pregrado de medicina veterinaria, los cuales pueden desarrollar sus prácticas profesionales en el área de clínica y profundización en caninos y felinos o en salud pública veterinaria.

De acuerdo con la Ley 112​2 de 2007 la salud pública está constituida por un conjunto de políticas que buscan garantizar de manera integral la salud de la población por medio de acciones dirigidas tanto de manera individual como colectiva y sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo en una población. El concepto de «Una Sola Salud» considera que es importante establecer unas políticas de prevención, control de patógenos y vigilancia en salud pública tanto en el hombre como en los animales y el medio ambiente.

Los rotantes de salud pública veterinaria del Hospital Veterinario UdeA llevan realizando vigilancia epidemiológica durante los últimos dos años, mediante la recolección de datos, su análisis e interpretación, para obtener información sobre diferentes problemas de salud que presentan los pacientes que recurren al hospital.

Abordando los conceptos de una sola salud los rotantes de la asignatura Salud Publica Electiva han tenido la iniciativa de compartir los boletines epidemiológicos que se van generando periódicamente en el hospital para contextualizar a la comunidad sobre el estado de salud del hospital y el análisis del comportamiento de la casuística de cuadros clínicos que ameritan la adopción de medidas sanitarias para su control y que tienen impacto tanto en los animales como en el hombre.

Primera entrega: 1 diciembre 2021 - 1 marzo 2022

Segunda entrega: Marzo

Tercera entrega: Abril

Cuarta entrega: Mayo

Quinta entrega: Junio

Sexta entrega: Julio

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2