Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado noticias

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La Universidad de Antioquia y la Universidad de Almería siguen consolidando bases para futuras colaboraciones

Unidad de Movilidad nacional e Internacional (UMNI) – Facultad de Ingeniería
internacional.ing@udea.edu.co

Con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de colaboración académica y científica, el pasado 24 de julio tuvo lugar un encuentro entre representantes de la Universidad de Almería (UAL), España, y la Universidad de Antioquia (UdeA). La reunión contó con la participación de miembros del personal académico y administrativo de la Facultad de Ingeniería, en cabeza del Decano, Julio César Saldarriaga Molina, la Vicedecana, Diana Catalina Rodríguez Loaiza, así como profesores de Ingeniería Industrial, Ingeniería de Telecomunicaciones y de la Unidad de Movilidad Nacional e Internacional (UMNI), además de representantes de la Dirección de Relaciones Internacionales de la UdeA.

  

Por parte de la Universidad de Almería, participaron el Dr. Alfredo Alcayde García, subdirector de la Escuela Superior de Ingeniería y profesor del área de Ingeniería Eléctrica, y Nicolás Padilla Soriano, Doctor en Ingeniería Informática y profesor titular en la UAL. Ambos realizaron una estancia académica de dos semanas en la Facultad de Ingeniería de la UdeA, en el marco del programa Erasmus+, desde mediados de julio. Previamente, el profesor Pablo Andrés Maya Duque, de Ingeniería Industrial de la UdeA, también había realizado una estancia en la UAL a través de dicho programa. Estas pasantías han permitido fortalecer los lazos académicos entre ambas instituciones y establecer las bases para futuras colaboraciones.

Durante la reunión, se realizó un balance de la colaboración existente, destacando el convenio específico para movilidad de estudiantes, que se encuentra vigente. Además, se acordó suscribir un convenio marco que abarque diversas actividades, tales como intercambio de estudiantes y profesores-investigadores, proyectos conjuntos de cooperación científica, estrategias COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea), clases espejo, dobles titulaciones, postulación conjunta a convocatorias, pasantías doctorales y cursos BIP (Blended Intensive Programmes).

Invitamos a la comunidad académica de la Facultad de Ingeniería a conocer más sobre la Universidad de Almería a través de su sitio web: https://www.ual.es/
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2