Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Convocatorias de Investigación 2025- 2027

1. Convocatoria Pequeños Proyectos de Investigación 2025-2026.

Hasta el 19 de agostos de 2025 estará abierta la convocatoria Pequeños Proyectos de Investigación una iniciativa que busca fortalecer la formación investigativa de los estudiantes de pregrado de la Escuela de Idiomas a través del financiamiento de pequeños proyectos de investigación. El objetivo es incentivar la formulación y ejecución de proyectos de investigación desarrollados por estudiantes de pregrado, preferiblemente en articulación con sus trabajos de grado, líneas de investigación de la Escuela de Idiomas o asignaturas de sus pregrados.

¿Quiénes pueden participar? 

Estudiantes de pregrado matriculados en los programas de la Escuela de Idiomas 

¿Qué financiamiento ofrecen? 

Hasta 2 millones de pesos por proyecto

Duración

Hasta 12 meses, con opción a una única prórroga de 3 meses

Requisitos

Para participar en esta convocatoria debes:

1. Estar matriculado en uno de los programas de pregrado de la Escuela de Idiomas con un mínimo de 12 créditos.
2. Tener un promedio mínimo de 3,70 (en el último semestre cursado o de promedio acumulado).
3. No haber perdido más del 5% de los créditos cursados en la carrera (una matrícula sobresaliente anula una materia perdida).
4. No estar participando en otro proyecto financiado por la Vicerrectoría de Investigación (CODI), por la Fundación Universidad de Antioquia o por la Escuela de Idiomas.
5. Contar con el tiempo necesario (doce meses) para culminar el proyecto antes de su graduación.
6. Contar con la tutoría de un profesor de carrera (responsable administrativo de los recursos financieros y físicos). Este profesor no tendrá ninguna clase de propiedad intelectual sobre los resultados obtenidos, lo cual se especificará en el acta de inicio del proyecto. Si el profesor acompaña al estudiante durante la formulación del proyecto, esto también se consignará en el acta de inicio, de acuerdo con el Estatuto de Propiedad Intelectual (Resolución Rectoral 21231 del 5 de agosto de 2005).

Documentos que se deben presentar 

Envía la documentación a los correos investigacionidiomas@udea.edu.co; investigaciones.id@udea.edu.co; con el asunto “Convocatoria Pequeños Proyectos”. 

 

Haz clic y conoce los términos de referencia

 

Fechas de la convocatoria

Calendario Convocatoria Pequeños Proyectos de Investigación

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Convocatoria para la publicación de libros de investigación Escuela de Idiomas y Fondo FCSH (2025–2027)

En el marco de nuestro Plan de Acción 2024-2027 y en colaboración con el fondo editorial FCSH, lanzamos esta estrategia como una oportunidad para publicar libros derivados de investigaciones realizadas en la Escuela. Esta iniciativa busca mejorar la visibilidad y el impacto académico y social de la producción investigativa, fomentar la cooperación interdisciplinar entre grupos de investigación y fortalecer redes académicas. Basándose en experiencias previas y análisis de publicaciones, se establecen las directrices para asegurar la calidad y relevancia de las propuestas. Buscamos realizar la publicación de cinco libros de investigación entre 2025-1 y 2027-1, consolidando el liderazgo académico de la Escuela y promoviendo proyectos editoriales colaborativos.

¿A quién está dirigida?

A profesores aspirantes a la carrera, de carrera y ocasionales adscritos a la Escuela de Idiomas

Idiomas de publicación

Los libros podrán ser redactados en español, inglés, francés o portugués, preferiblemente todos los capítulos en la misma lengua.

Criterios de participación

1. Las propuestas de libros que se envíen deberán corresponder a manuscritos completos (inéditos) escritos en coautoría por investigadores de la Escuela de Idiomas.
2. Cada propuesta de libro debe contemplar un mínimo de ocho (8) capítulos.
3. La extensión total del manuscrito deberá estar entre 180 y 250 páginas a doble espacio en letra Times New Roman de 12 puntos (archivo de Word), lo que incluye en cada caso preliminares, gráficos, citas, notas al pie, tablas, imágenes y anexos. El texto debe utilizar normas Chicago para citas, notas al pie y bibliografía.
4. Cada capítulo puede tener hasta tres (3) autores y el libro, hasta tres (3) editores temáticos.
5. El 80% de los capítulos de cada libro deberá contar con la participación de por lo menos un profesor aspirante a la carrera, de carrera u ocasional adscrito a la Escuela de Idiomas. Las propuestas que no cumplan con este criterio no serán consideradas.

Importante

La propuesta debe estar alineada con las temáticas de investigación identificadas en la Escuela de Idiomas. Conócelas

Documentos que se deben presentar

Envía la propuesta en Word (.docx) con la declaración de compromiso a los correos investigacionidiomas@udea.edu.co; investigaciones.id@udea.edu.co con el asunto: “Convocatoria publicación de libros FCSH (2025–2027)”.

 

Fechas de la convocatoria

Fase

Actividad

Fechas

Encargados

Fase 1: socialización y postulación

Lanzamiento de la convocatoria

08 de mayo de 2025

Coordinación de Investigaciones

 

Socialización con los grupos de investigación e investigadores independientes

12 de mayo al 20 de junio de 2025

Coordinación de Investigaciones

 

Envío de propuestas

16 de mayo al 31 de julio de 2025

Editores académicos de la propuesta

Fase 2: priorización y selección

Revisión inicial y priorización de propuestas por el equipo editorial

1 de agosto al 24 de agosto de 2025

Equipo editorial

 

Notificación a propuestas priorizadas para evaluación editorial

25 de agosto de 2025

Coordinación de Investigaciones

Fase 3: acompañamiento editorial

Acompañamiento técnico y sesiones de orientación editorial

Septiembre de 2025

Coordinación de Investigaciones

 

Entrega de primer borrador al equipo editorial (manuscrito preliminar estructurado)

31 de enero de 2026

Editores académicos cuyas propuestas hayan sido priorizadas

 

Revisión de calidad y coherencia

Febrero y marzo de 2026

Equipo Editorial

 

Ajustes y entrega de versión completa y definitiva

Abril de 2026

Editores académicos

 

Envío del manuscrito al fondo FCSH

Mayo de 2026

Coordinación de Investigaciones y editores académicos

Fase 4: Validación y publicación

Evaluación editorial formal por el Fondo FCSH

Junio de 2026 a abril de 2027

Fondo FCSH

 

Publicación oficial y difusión de los libros

Abril a junio de 2027

Fondo FCSH

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2