Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La FCE obtuvo galardón en el “Encuentro de Semilleros de Investigación y Jóvenes Investigadores 2023”.

El semillero de Innovación FCE presentó su trabajo Caracterización de Fondos de Inversión en Emprendimiento en Colombia, el cual, ganó como mejor proyecto en la categoría Ciencias Sociales durante el “Encuentro de Semilleros de Investigación y Jóvenes Investigadores 2023”.

Por: Melissa Cuartas Estrada

Fecha: 8 de mayo 2023

______________

El miércoles 19 de abril del 2023, tres integrantes del semillero de Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas —FCE — de la Universidad de Antioquia —UdeA —participaron en el Encuentro de Semilleros de Investigación y Jóvenes Investigadores 2023 — ESI+JI—.

Durante el encuentro, el Semillero de Innovación FCE tuvo la oportunidad de presentar dos ponencias acerca de los proyectos de investigación que se encuentran realizando, el primero denominado: “Laboratorios de Innovación y/o de Emprendimiento en Colombia y su Aporte en la Economía del Conocimiento”, y el segundo, “Caracterización de Fondos de Inversión en Emprendimiento en Colombia, este último, galardonado en la categoría de Ciencias Sociales del ESI+JI”.

Investigadores del proyecto Caracterización de Fondos de Inversión en Emprendimiento, fotografía tomada por Melissa Cuartas Estrada.

Los investigadores del proyecto ganador son Yeison Giraldo Ríos, estudiante de Contaduría Pública y Ana María Naranjo Gutiérrez, estudiante de Administración de Empresas, en compañía de la gestora de Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas, Paula Liliana Naranjo Castaño, quien actualmente está cursando la Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Según Giraldo, el estudio Caracterización de Fondos de Inversión en Emprendimiento en Colombia, “es un proyecto que consiste en analizar las vías de inversión de los fondos para los emprendedores y a partir de allí, identificar las implicaciones diferenciales que se tienen, e igualmente reconocer los procesos de evaluación y los requisitos que se tienen para acceder a ellos”. Esta investigación inició en 2022, lleva un año en curso y contó también con el apoyo de otros dos estudiantes de la FCE que terminaron su proceso en el semillero, Junior Olascoaga Zapata y Juliana Henao Bohórquez.

El Semillero de Innovación de la FCE inició en junio del 2021, apoyado por el grupo de investigación en Gestión Organizacional GESTOR y el Grupo de Investigaciones y Consultorías Contables GICCO. En 2022, con su investigación Gestión de la innovación y el emprendimiento en las Instituciones de Educación Superior en Colombia, el semillero tuvo participación en diferentes ponencias como:

  1. Encuentro de Semilleros de Investigación y Jóvenes Investigadores (ESI+JI) 2022.
  2. Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación (EDSI) 2022.
  3. Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación (ENISI) 2022.
  4. Primer Congreso Internacional de Semilleros de Investigación e Innovación.
  5. IX Semana Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2022, durante este espacio de la Universidad Francisco de Paula Santander, se eligió la Revista Aglala para la publicación del artículo de la investigación, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ana María Naranjo Gutiérrez y Juliana Henao Bohórquez fotografía tomada por el Semillero de Innovación.

Cada año se realiza una convocatoria para aquellos estudiantes que quieren participar en el semillero, con el fin de promover el desarrollo de capacidades en innovación para el impacto de los territorios por medio de la investigación, además de asistir las acciones de fomento a la innovación en la unidad académica y apoyar el programa de innovación de la FCE.

Actualmente, el semillero se conforma por 11 estudiantes de todos los pregrados de la FCE. Ana María Naranjo Gutiérrez,una de las ganadoras del galardón,invita a la comunidad educativa a integrarse al semillero, pues opina que, en su trayectoria ha encontrado la satisfacción y la pasión por investigar y divulgar la información, alimentando el ecosistema de la innovación y aportando “tanto al eje misional de investigación que tiene la UdeA como a su plan de desarrollo 2017-2027, ser una Universidad Innovadora para la transformación de los territorios”.

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2