Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Día Nacional del Salubrista

Día Nacional del Salubrista

La Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez de la Universidad de Antioquia invita a toda la comunidad a participar en la Semana Salubrista, programación académica y cultural que se desarrollará entre el 26 y hasta el 30 de agosto de este año y, con la cual se busca resaltar la importancia del papel que la Salud Pública y los salubristas desarrollan en la sociedad, haciendo eco a la conmemoración del Día Nacional del Salubrista.

El 25 de agosto de cada año se conmemora el Día Nacional del Salubrista rememorando la muerte en 1987 del médico, escritor y profesor Héctor Abad Gómez, destacado salubrista y uno de los fundadores de esta Facultad. Durante este día la comunidad académica universitaria y la sociedad se unen para transformar el dolor de este hecho violento en un compromiso por la vida. Conmemorar la vida y muerte de Héctor Abad es conmemorar el trabajo de los salubristas, médicos y profesionales de la atención de la salud, investigadores, gestores, maestros, estudiantes y otras personas que buscan que la Salud Pública sea vívida para todos. Este año este día se conmemorará el viernes 30 de agosto con la participación de la Asociación Colombiana de Salud Pública.

Este compromiso se materializa no sólo durante este día, sino toda la Semana Salubrista a través de una agenda académica dedicada a generar reflexiones sobre la “Paz, cambio climático y protección a la vida”. Sin la paz, las condiciones para lograr un proceso de adaptación al cambio climático son esquivas. La paz genera un entorno propicio para la gestión sostenible de los recursos naturales y la promoción de proyectos y prácticas ambientales responsables, entre otras.

Archivo GenéricoDescargue la programación completa

Distinción Medalla al Mérito Facultad Nacional se Salud Publica ‘Héctor Abad Gómez’

La Facultad Nacional de Salud Pública promueve el reconocimiento de los méritos de las personas e instituciones que han logrado aportes sobresalientes a la Salud Pública dirigidos al disfrute efectivo del derecho fundamental a la salud de las poblaciones, que intervengan los factores determinantes socioeconómicos y ambientales de la salud y/o que propicien condiciones para una vida digna y en paz.

Conozca el Acuerdo del Consejo de Facultad N.º 093 Julio 26 de 2024

Realiza tu postulación aquí [+]

Celebración de los 50 años de la Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Este año la Facultad Nacional de Salud Pública celebra medio siglo de creación y vigencia de la Revista Facultad Nacional de Salud Pública, la primera publicación de este tipo en el país y que durante cinco décadas ha contribuido al desarrollo del conocimiento científico en la Salud Pública. Esta Revista surge de la expectativa profesoral de tener un espacio para divulgar los resultados de sus investigaciones, conocimientos y reflexiones asociadas con las diferentes disciplinas de la salud. Publicó su primer número en 1974 y reglamentó su funcionamiento en 1977. 

Para esta celebración se realizan las siguientes actividades:

Lunes 26 Lunes 26 Miércoles 28
Simposio "Sistemas de información del proceso editorial de revistas científicas: vacíos, aportes y retos".
Inscríbete aquí [+] 
Taller Construcción y revisión de textos científicos: claves para la publicación de manuscritos.
Inscríbete aquí [+]
Conferencia: Sobre la utilidad de las vacunas contra la Covid 19. Una mirada después de la tormenta.
Conéctate aquí [+]

 

Miércoles 28 Viernes 30
Seminario “Ergonomía y Salud Pública: creando entornos de trabajo saludables y seguros”
Inscríbete aquí [+]
Entrega de reconocimientos.

 

Otras celebraciones integradas a la Semana del Salubrista

Presentación Memorias “Educación en el campo de la Salud, una oportunidad de transformación humana, social y planetaria”: El XIII Congreso Internacional de Salud Pública realizado el año pasado, motivo las discusiones necesarias para evidenciar la importancia que la educación tiene para la Salud Pública y a la necesidad fortalecerla. En este sentido, las Memorias de este importante evento, buscar documentar las discusiones y consensos de este espacio y, además servir de base para avivar la construcción de la reflexión sobre la exigencia de superar posiciones instrumentalistas de la educación en el campo de la salud, para abordarlo como un derecho que interviene de múltiples formas en la determinación social de la salud y en la transformación humana, social y planetaria.

Programa de formación ciudadana Cátedra Héctor Abad Gómez: Durante casi dos décadas nuestra Universidad de Antioquia abrió un espacio a la conversación y la escucha como vehículos constructores de la sociedad democrática por medio del programa de formación ciudadana Cátedra Héctor Abad Gómez. En el desarrollo de cada nuevo encuentro, este programa aportó a la construcción de civilidad siendo un aula abierta para fortalecer el debate público e ilustrado sobre la realidad nacional en temas de interés social y cultural y, para reconocer la memoria de un universitario íntegro que dedicó su vida a ser y enseñar a ser un buen ciudadano, el maestro Héctor Abad Gómez. En esta Semana Salubrista la Cátedra Héctor Abad brindará elementos que acerquen a los presentes a una reflexión crítica sobre la “Paz, cambio climático y protección a la vida”.

Este programa es liderado por la Rectoría, Vicerrectoría de Extensión, Facultad de Medicina y la Facultad Nacional de Salud Pública.

2° Seminario-Taller Internacional "Repensando la Salud Planetaria: hacia un enfoque transdisciplinario, sistémico y político": La salud humana y la salud planetaria están estrechamente vinculadas. Este Seminario propiciará el espacio para abogar solidariamente en la defensa de los derechos humanos, identificando estrategias, políticas e intervenciones eficaces que, no solo demuestren el valor fundamental de la naturaleza para el bienestar, y dejen claro que somos parte integrante de la naturaleza. Este propósito de materializará a través del fomento del debate sobre el bienestar planetario y la interconección de las crisis humanas con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el aumento de las enfermedades no transmisibles y transmisibles, la crisis energética y las crisis eco sociales, todas exacerbadas por los conflictos geopolíticos mundiales y las desigualdades sociales. Evento con previa invitación.

Agrega la programación a tu calendario [+]

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2