Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

La Universidad avanza en la actualización tecnológica de su Red de Datos

En la UdeA las tecnologías de la información y la infraestructura tecnológica juegan un rol crucial en el efectivo desarrollo de nuestros ejes misionales. No es coincidencia que en el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027, Tema Estratégico 4 esté planteado un objetivo estratégico que apunta a disponer de tecnologías informáticas integradas para el direccionamiento y soporte de los procesos académicos y administrativos de la Institución de manera eficiente. Lo anterior, en línea con la transformación y apropiación digital que la Alma Máter viene impulsando desde el 2018.

En razón de lo anterior y en el marco del Plan de Acción Institucional 2021-2024 se viene implementando el Proyecto PAI “Actualización Tecnológica de la Infraestructura Activa de la Red de Datos Institucional”, el cual es liderado por la División de Gestión Informática en alianza con Axede. Este Proyecto tiene como propósito fundamental la actualización tecnológica de la infraestructura activa de la red de datos LAN institucional. Con ello, además de mantener la continuidad de los servicios de conectividad local, se logrará ampliar la velocidad de comunicación de la red cableada en la Universidad.

Otros beneficios derivados de este proyecto tienen que ver con mejorar la capacidad de ancho de banda de la red, así como dejar listas las capacidades para la adopción del Protocolo IPv6 que obedece a la sexta y más reciente versión del Protocolo de Internet cuyo principal objetivo es resolver la escasez de direcciones que tiene el actual IPv4 (cuarta versión). Por este motivo, gran parte de las entidades del estado están obligadas a priorizar su implementación, pues este protocolo juega un papel fundamental en la infraestructura para la conectividad y visibilidad en Internet.

“Con este proyecto vamos a poder contar con una ampliación de la capacidad de comunicación y conectividad de la red cableada. Así mejoraremos la capacidad de ancho de banda de la red, disminuyendo la latencia y mejorando el desempeño de las aplicaciones y de los servicios sensibles a la misma, como por ejemplo las aplicaciones de videoconferencia, streaming de video, aplicaciones de voz, las cuales contarán con mucho mejor infraestructura para su transferencia de datos.” cuenta Jose Alveiro Betancur, Ingeniero de Telecomunicaciones de la División de Gestión Informática de la Universidad de Antioquia.

Betancur agrega que “Teniendo en cuenta que en el mundo la implementación del protocolo IPv6 es una obligación para seguir conectados a Internet, esta tecnología cuenta con esa capacidad de implementar estas funcionalidades de vanguardia tecnológica, cumpliendo directrices gubernamentales y mundiales acerca de este protocolo. La Red va a tener esa posibilidad, no obstante, las aplicaciones, es decir, el software y los demás elementos de TI tendrán que ir migrando a estas capacidades”.

“Se tendrá la posibilidad de conectar múltiples dispositivos dado que tenemos un cumplimiento de tecnologías como multigigabit Ethernet y múltiples estándares de potencia sobre ethernet para la conexión de diferentes dispositivos como los de Internet de las cosas y Wifi de última generación. De igual manera, se contará con nuevas herramientas de gestión de la infraestructura que aportarán a la disminución de los tiempos de no disponibilidad de la red, mediante la agilización del soporte frente a fallos e incidentes” Recalca Jose Alveiro.

Esta actualización beneficiará tanto al campus Medellín como a los campus regionales y el tiempo de implementación de este proceso será de 15 meses contados a partir del mes de julio del año en curso. Es decir, que para principios del cuarto trimestre del 2024, se espera tener lista toda la implementación y migración.


 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2