Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Naturalezas particulares: 80 años de la colección de ciencias

Desde que el humano comenzó a recorrer el mundo ha buscado comprender su entorno. La naturaleza, especialmente la fauna, ha originado curiosidad e incluso miedo a la especie humana, quién a través de diversos lenguajes artísticos como la pintura, la escultura, el dibujo, la fotografía, entre otros, ha buscado dar un sentido a su existencia y representar el mundo que la rodea.  

La ciencia en su búsqueda de conocimiento objetivo sobre la vida y sus fenómenos sirve como insumo para el arte, y este, a su vez, con su capacidad de inspirar y conmover se convierte en un medio excepcional para transmitir las maravillas de la vida y sus complejidades. Sin embargo, el humano, ha definido fronteras para ambas disciplinas, dejando claro que son diferentes, aun cuando tienen puntos de encuentro tan fuertes como la observación, el análisis y la creatividad de quienes trabajan en cada una de ellas buscando comunicar el entendimiento del mundo. 

La colección de Ciencias Naturales del Museo Universitario en sus más de 80 años de recorrido no solamente ha custodiado piezas para el interés científico como los ejemplares biológicos, paleontológicos y geológicos, sino que también se ha convertido en el lugar de acogida para creaciones artísticas inspiradas en la naturaleza. Esta exposición invita al visitante a sumergirse en un viaje que presenta esta relación entre las ciencias naturales y el mundo expresivo del arte; caminar a través de piezas creadas por colombianos con habilidades artísticas que les permitirán apreciar, analizar e interpretar su visión particular de la naturaleza.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2