Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Bonsái: ecos del bosque

Del 20 al 30 de agosto de 2024, el segundo piso del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia se convertirá en un espacio de contemplación y aprendizaje con la exposición temporal “Bonsái: Ecos del Bosque”. Esta muestra ofrece una oportunidad única para sumergirse en el arte del bonsái, una práctica que combina técnica, paciencia y un profundo respeto por la naturaleza.

A través de una colección cuidadosamente seleccionada, cada uno de los 19 bonsáis cuenta una historia de crecimiento y perseverancia, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la conexión entre el ser humano y su entorno natural. El Museo Universitario Universidad de Antioquia los invita a visitar esta exposición en los 10 días en los cuales estará disponible.

“Bonsái: Ecos del Bosque” tiene como objetivo dar a conocer este arte milenario a la comunidad universitaria, presentando una diversidad de especies y técnicas que destacan las posibilidades infinitas del bonsái. Además, la exposición ofrece un espacio para la introspección y la conexión personal, donde cada visitante puede encontrar inspiración en la belleza y serenidad que estos pequeños árboles transmiten.

No te pierdas esta oportunidad única de descubrir la magia y el arte del bonsái en “Bonsái: Ecos del Bosque”. Esta exposición no solo te permitirá admirar la belleza y complejidad de estos árboles en miniatura, sino también conectarte con una tradición milenaria que nos invita a la reflexión y al encuentro con la naturaleza. Te esperamos en el Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. ¡No faltes entre el 20 y el 30 de agosto de 2024, y sé parte de esta experiencia transformadora!

🌱✨ Transforma tu conexión con la naturaleza en “Bonsái: Ecos del Bosque” ✨🌱  
Del 20 al 30 de agosto, descubre la serenidad y el arte en la exposición “Bonsái: Ecos del Bosque” en la Universidad de Antioquia. Además, únete al Taller “Bonsái: Ecos del Bosque” con Cristhian Molina, donde podrás aprender a dar forma a tu propio bonsái. 🌳🎨 Este taller gratuito se llevará a cabo en el MUUA-lab del campus Medellín el viernes 23 de agosto de 2: 00 p.m. a 5:00 p.m. y el sábado 24 de agosto de 9:00 a.m. a 12:00 m. No te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia única y llevarte un pedacito de naturaleza a casa. ¡Te esperamos! 
#udea #culturaudea #muua #bonsai

Si deseas acompañarnos en el taller inscríbete en el formulario que encuentras a continuación 

Correo: educacionmuseo@udea.edu.co
Teléfono: (604) 2198186 - (604) 2198185
Información general de procesos administrativos en: (604)2195180 

Si tienes dudas sobre cómo llegar al Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia, Campus Medellín aquí te compartimos un mapa para que puedas orientarte 

 

La práctica del bonsái se fundamenta en una comprensión profunda de los procesos biológicos y fisiológicos de los árboles, así como en la aplicación precisa de técnicas como poda, alambrado, modelado y cultivo que buscan imitar el aspecto y el desarrollo de árboles en la naturaleza en una escala reducida. Este arte requiere no solo habilidad técnica, sino también sensibilidad estética y un profundo conocimiento de las especies vegetales utilizadas.

Los bonsáis representan una conexión trascendente entre el ser humano y la naturaleza. En su cuidadoso cultivo y modelado, vemos reflejados los valores de paciencia, dedicación y respeto hacia el entorno. Cada árbol en miniatura cuenta una historia, una historia de crecimiento, adaptación y perseverancia, que resuena con nuestra propia experiencia humana.

Desde su origen arraigado en la cultura y filosofía oriental (de China y, posteriormente, Japón), trascienden la definición de árboles en macetas; son símbolos vivientes de la naturaleza misma. En su cuidadosa poda y modelado, reflejan ideas como que la belleza se encuentra en la imperfección, en la simplicidad, en la aceptación de la realidad tal como es. Los árboles en general, y en este caso los bonsáis, son un reflejo de nuestro propio proceso de crecimiento y transformación interior. Cada bonsái, con sus nudos y cicatrices, nos recuerda que nuestras experiencias pasadas dan forma a nuestra belleza presente, que nuestras heridas emocionales pueden convertirse en fuentes de fortaleza y resiliencia.

En la tradición latinoamericana, encontramos resonancias de esta filosofía en la forma en que abrazamos la vida con pasión y alegría, incluso en medio de las adversidades. Los bonsáis nos invitan a cultivar esa misma actitud de gratitud y amor por la vida, a encontrar belleza en cada momento, por más pequeño que sea.

Los ejemplares dispuestos en esta exposición son el resultado del trabajo de bonsaistas locales, que han querido compartir el fruto de su trabajo, cuidado, paciencia y dedicación con la comunidad universitaria. Los invitamos a disfrutarla y a encontrar en cada tronco, cada rama y cada hoja, un universo de significado esperando ser descubierto si se observa con algo más que los ojos.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2