Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
domingo, 10 de diciembre 2023
10/12/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Ciclo de talleres Mente Maestra



El ciclo de talleres Mente Maestra dirigido a docentes de la Universidad de Antioquia, surge de la necesidad evidenciada en los procesos de asesoría que desarrolla la ruta de acompañamiento académico y administrativo a estudiantes con diversidades psicosociales, cognitivas e intelectuales, a sus docentes y administrativos de las unidades académicas. Dicha ruta hace parte del Nicho de Acompañamientos de Permanencia Universitaria.   

La vicerrectoría de docencia en su apuesta por cerrar las brechas de acceso, permanencia y graduación de estudiantes en el marco de las diversidades cognitivas, reconoce la importancia de acompañar a sus docentes frente al reconocimiento de modos diversos de aprender, así como de las estrategias y alternativas que en el mundo actual se han venido consolidando para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en el marco de las normativas internacionales y nacionales de educación superior inclusiva, las cuales reconoce y acoge nuestro  plan de desarrollo actual, plan de acción institucional y el proyecto educativo institucional. 

Los últimos cuarenta años, el concepto de inclusión ha tenido una progresiva instalación en las agendas internacionales y nacionales, donde se manifiesta la preocupación con relación a la profundización y cualificación de la educación inclusiva como un elemento clave para una mejor convivencia y desarrollo de las comunidades.  

Las agendas internacionales manifiestan la importancia de conceptualización y análisis colectivos sobre las aproximaciones teóricas a la inclusión, para observar cómo ésta es una construcción histórica que devela apuestas políticas, epistémicas y sociales, que han llevado a pensar y hacer frente a una realidad que es la atención educativa dirigida a los grupos poblacionales vulnerables, desde modelos educativos pluralistas, flexibles y equitativos, destacando siempre la importancia del rol de los y las docentes.  

El acompañamiento que se brindará busca reflexionar sobre los retos y desafíos del maestro de educación superior ante la diversidad, (movilizando imaginarios, representaciones y concepciones), para poder avanzar hacia una contextualización vivencial, donde pueda reconocer al estudiante con discapacidad y diversidades en el aprendizaje con sus características, potencialidades y necesidades, al tiempo que se analizan y crean alternativas educativas que garanticen el acceso y la participación.  

Modalidad: Virtual - Sincrónico
Público: Profesores y profesoras de la UdeA 

 

Grupo 1: Fecha inicio miércoles 27 de septiembre  
Hora: 8:00 a. m. a 10:00 a. m.  

Grupo 2: Fecha de inicio  jueves 28 de septiembre  
Hora: 2:00 p. m. a 4:00 p. m. 

Número de talleres: 5 talleres por grupo 
Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/jJ12daJ6fx 

Invita: Ruta de acompañamiento a las diversidades psicosociales, cognitivas e intelectuales.  Permanencia Universitaria. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020