Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Destacados
La caña panelera fue la protagonista del primer encuentro de innovación agropecuaria de la UdeA (CEDAIT) y Gobernación de Antioquia
La caña panelera fue la protagonista del primer encuentro de innovación agropecuaria de la UdeA (CEDAIT) y Gobernación de Antioquia
actualizado 11 jul. 2024El Centro de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial -CEDAIT- de la Universidad de Antioquia, junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Antioquia realizaron la primera transmisión del año de Agroinnova: Encuentros de Innovación Agropecuaria.
Este primer encuentro tuvo como temática la implementación de tecnologías limpias y eficientes en la producción de caña panelera y otros cultivos. Entre los invitados se contó con expertos como Diana Marcela Vanegas Villa, Directora de Calidad y Sanidad del CEDAIT de la UdeA; Dinora Bedoya, Coordinadora en Antioquia de Fedepanela; Arleyson Arias, productor y comercializador de caña panelera; y Carlos Peláez, docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Antioquia.
Para dar inicio al encuentro se hizo un contexto del estado actual de la producción de caña en el departamento a cargo Luz Dary Campuzano, Directora de Planificación Agropecuaria de la Gobernación, donde se identificaron las diferentes problemáticas y los diversos retos que tiene este sector. Además, desde la perspectiva de Arleyson Arias, productor de caña panelera del municipio de San Roque, se revisaron las diferentes oportunidades tanto en explotación comercial, como de marca que tiene esta agrocadena, destacando la importancia de tener una visión empresarial, por medio del fortalecimiento no solo en asuntos relacionados con los procesos productivos, sino desde la formalización, el acceso a nuevos mercados, la internacionalización, entre otros aspectos que pueden potenciar los negocios y a las comunidades.
En última instancia del evento, se dieron las intervenciones de los profesionales Diana Vanegas y Carlos Peláez, quienes aportaron propuestas desde el ámbito académico para la solución de las problemáticas planteadas anteriormente, como, el fortalecimiento de la semilla de caña desde la renovación de cultivos con selección de semillas reduciendo en un 40 % la aplicación de agroquímicos y aumentando la productividad en un 50%, la economía circular y la diversificación de productos en la producción de caña panelera.
El evento finalizó con una sección de preguntas moderada por Gloria Bibiana Escobar, profesional universitaria de la Dirección de Planificación Agropecuaria de la Gobernación, en la que los invitados dieron respuestas a las dudas e inquietudes de algunos de los usuarios que se conectaron a la transmisión, dando lugar a una retroalimentación en directo.
La primera emisión del 2024 de Agroinnova: Encuentros de Innovación Agropecuaria se llevó a cabo en la Unidad de Información y Análisis Agroeconómico y Ganadero de Antioquia -UIA- y fue transmitida para todo el público a través del canal de YouTube de la Universidad de Antioquia. Los encuentros se realizarán todos los terceros jueves de cada mes y el próximo está programado para el 20 de junio de 2024.
Si no pudo asistir al encuentro, haga play en el siguiente video.