Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Avanza en el Oriente antioqueño proyecto bandera de Ciudadela Agrotecnológica

Publicado 1 jul. 2024

El desafío de la Secretaría de Agricultura de Antioquia es lograr un sector cada vez más tecnificado y con buenas prácticas de cuidado ambiental.

El secretario de Agricultura, Rodolfo Correa Vargas, señala que la dependencia trabaja para cumplirle a los antioqueños y entregarle al departamento las Ciudadelas Agrotecnológicas.

Colaboración de la Gobernación de Antioquia

Medellín, 02 de diciembre de 2020 

El reto de lograr mayor productividad en el campo y una agricultura que consuma menos agua y aporte menos gases de efecto invernadero es asumido por la Secretaría de Agricultura de Antioquia en los proyectos que lleva a cabo en el Departamento.

Este gran desafío de un campo cada vez más tecnificado tiene proyectos bandera en el departamento y uno de ellos es la Ciudadela Agrotecnológica San José, ubicada en el municipio de Marinilla, Oriente de Antioquia. Este proyecto hoy presenta avances significativos en su desarrollo y ha tenido un impulso muy fuerte con jornadas de trabajo de 24 horas por parte del contratista, bajo la supervisión directa del Secretario de Agricultura Departamental, Rodolfo Correa Vargas, y el alcalde del municipio Gildardo Hurtado. 

Foto cortesía Gobernación de Antioquia

Al respecto el jefe de la dependencia Departamental manifestó: “Estamos cumpliéndole a los antioqueños, trabajamos 24 horas para que este proyecto se haga realidad y transforme positivamente la agricultura del Oriente, estamos trabajando para entregar al Departamento las ciudadelas agrotecnológicas que necesita, la meta es entregarlas este mismo año para mostrar que con eficiencia y con calidad se pueden hacer grandes transformaciones”. 

El surgimiento de nuevas tecnologías ha demostrado la necesidad de repensar los procesos que se realizan para generar una mayor productividad en el campo, con este reto la Gobernación de Antioquia busca optimizar los esfuerzos en el agro y a su vez generar buenas prácticas de cuidado ambiental que minimicen cada vez más el impacto del cambio climático. 

“Estos invernaderos reducirán en un 65% el consumo de agua a la vez que tendrán cero emisiones de gases de efecto invernadero sumado a una mejora de más del 1000% en la eficiencia productiva, así, unidos, lograremos un oriente desarrollado y apuntando a una producción sostenible” Señaló Correa Vargas.

El avance de la obra hasta ahora está dentro del marco de las fechas establecidas y se espera que sea un gran modelo que se replique en todas las subregiones del Antioquia.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2