Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
¡Participa en las jornadas de trabajo colaborativo!
¡Participa en las jornadas de trabajo colaborativo!
El equipo de Educación Inclusiva y Permanencia de la UdeA realizó un encuentro de alistamiento para consolidar el trabajo colaborativo con unidades académicas y campus universitarios. Entérate de cómo participar y cómo solicitar asesorías.
Con el objetivo de fortalecer una gestión corresponsable que garantice el ingreso, el acceso, la permanencia y la graduación oportuna y con equidad de los estudiantes, se realizó un encuentro con representantes de unidades académicas y campus. La reunión del 5 de marzo contó con la participación de Berto Martínez, coordinador de Educación Inclusiva y Permanencia, y Steve Steele, responsable del componente de trabajo colaborativo y sostenibilidad, quienes expusieron los avances y retos en la coordinación y el proceso del trabajo colaborativo.
Descripción de imagen: se aprecia a un grupo de personas, algunas abrazadas y sonriendo, la mayoría de pie y otras en la virtualidad en un auditorio de la reunión del 5 de marzo.
Desde 2007, la Universidad ha implementado diversas iniciativas para fortalecer la permanencia estudiantil. Ahora, las iniciativas han evolucionado hacia la formalización gradual de la Coordinación de Educación Inclusiva y Permanencia, un equipo que busca garantizar que los estudiantes no solo ingresen a la universidad, sino que también completen su formación en condiciones de equidad y dignidad.
En el evento se destacó la necesidad de transformar la estructura institucional para acoger a los estudiantes de manera integral, contemplando a toda la comunidad estudiantil desde sus diversidades étnicas, raciales, intelectuales y físicas en sus distintas trayectorias, condiciones y necesidades académicas.
Se presentaron los principales componentes de trabajo de la Coordinación de Educación Inclusiva y Permanencia:
- Seguimiento académico: Sistema de alertas tempranas y análisis de datos sobre deserción.
- Formación en diversidades: Capacitación a tutores y docentes en enfoques diferenciales.
- Trabajo colaborativo: Espacio de gestión conjunta con las unidades académicas y campus.
- Accesibilización: Identificación y eliminación de barreras físicas y metodológicas.
- Cocreación y sistematización de conocimientos: Desarrollo de herramientas pedagógicas accesibles y sistematización de procesos.
- Acompañamientos: Apoyo desde el ingreso hasta la graduación.
Entre los programas ofertados por la Coordinación de Educación Inclusiva y Permanencia están: "UdeA Posible", enfocado en el acceso a la universidad, "Pasé a la UdeA" que acompaña a los estudiantes en su primer año y "PermaneSer", que atiende necesidades durante toda la trayectoria académica. Además, se está diseñando una nueva iniciativa llamada “Graduación oportuna y con equidad.”
Formulario de asesorías en Educación Inclusiva y Permanencia
En el evento se realizó el pilotaje del formulario de asesoría en Educación Inclusiva y Permanencia, una herramienta que permitirá a unidades académicas y campus solicitar asesorías en los temas de trabajo de los distintos componentes:
¿Qué se espera del trabajo colaborativo con unidades académicas y campus?
Los participantes destacaron la necesidad de una capacitación constante para docentes y personal administrativo en educación inclusiva y estrategias de permanencia. También señalaron la urgencia de mejorar la articulación entre dependencias, optimizar la gestión institucional y garantizar una comunicación clara y acceso oportuno a la información para facilitar la atención de casos específicos. Además, enfatizaron la importancia de sensibilizar y fortalecer la empatía en la comunidad universitaria, así como de crear espacios de diálogo y formación interdisciplinaria que mejoren la intervención en contextos de inclusión.
En cuanto al trabajo colaborativo con el Equipo de Educación Inclusiva y Permanencia, los asistentes esperan contar con espacios de retroalimentación para compartir avances y desafíos, así como establecer rutas de acción claras y respuestas eficientes entre dependencias. Asimismo, consideran clave el acceso a recursos y herramientas, la formación continua y la socialización de estrategias de inclusión. Finalmente, valoran la construcción de estrategias de integración y capacitación que fortalezcan la permanencia estudiantil y la calidad educativa.
Hacia un modelo de gestión corresponsable
“Es fundamental una gestión colaborativa y corresponsable entre todas las áreas de la universidad. Docentes, administrativos y estudiantes debemos integrarnos en una comunidad de trabajo que garantice que las estrategias implementadas respondan a las necesidades reales de cada unidad académica y campus”, destacó Steve Steele, dinamizador de trabajo colaborativo y sostenibilidad.
Las jornadas de trabajo colaborativo, que se llevarán a cabo de abril a noviembre de 2025, utilizarán metodologías como Design Thinking, Kanban y Scamper para consolidar soluciones innovadoras en educación inclusiva y permanencia, reafirmando el compromiso de la Universidad con una educación superior accesible y equitativa para todas las personas.
¿Cómo participar?
La Universidad de Antioquia invita a su comunidad académica a participar en las jornadas de trabajo colaborativo, cuyo objetivo es diseñar herramientas innovadoras para fortalecer la gestión integral, corresponsable y sostenible de la Educación Inclusiva y la Permanencia en las unidades académicas y campus universitarios. El próximo encuentro será el 9 de abril de manera híbrida donde se socializará el avance del informe de línea base que diagnostica el estado actual de la educación inclusiva y la permanencia en la UdeA:
Día: miércoles 9 de abril
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Conéctate a través del enlace de ZOOM: https://bit.ly/3QYCG5I
Lugar encuentro: auditorio 2 piso 3. Edificio de Extensión, Campus Medellín
Para sumarse a los espacios de trabajo colaborativo, pueden inscribirse las personas enlace en las unidades académicas, campus universitarios, colectivos y áreas administrativas encargadas de promover la Educación Inclusiva y garantizar la Permanencia Universitaria en sus respectivas dependencias y seccionales de la Universidad de Antioquia, registrando sus datos en este enlace.