Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Invitación abierta: Libro álbum digital conmemorativo de los 35 años de la Facultad de Comunicaciones y Filología

Invitamos a toda la comunidad relacionada con la FCF a participar con productos en lenguajes escritos, gráficos, audiovisuales o sonoros, en la realización de un libro álbum digital que se publicará como parte de la conmemoración de este significativo aniversario. El libro recopilará voces, miradas y sonidos de quienes hacen parte de esta historia.

Buscamos contenidos auténticos, creativos y diversos: artículos, crónicas, relatos, fotografías, ilustraciones, cómics, pódcast y producciones audiovisuales que narren cómo se vive, siente y quiere nuestra FCF.

¿Quiénes pueden participar?

Estudiantes, egresados y egresadas, profesoras y profesoras, empleados y empleadas, jubilados y jubiladas, y personas cercanas al bloque 12 que quieran contar o mostrar sobre su relación con la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.

Tu aporte puede surgir de una vivencia personal, un recuerdo imborrable, una anécdota divertida, una reflexión crítica, un homenaje o cualquier idea que exprese lo que significa ser parte de esta comunidad.

Todos los aportes son bienvenidos y se incluirán luego del respectivo proceso editorial y de curaduría.

Categorías de participación

Los lenguajes de la Facultad:

📖 Lenguaje Escrito
Formato libre: artículo, crónica, testimonio, carta, cuento, ensayo, poesía, entre otros.

  • Extensión: Preferiblemente, una cuartilla (500 palabras). Textos de mayor extensión serán tenidos en cuenta según las posibilidades del libro.

  • Archivo: .docx o .odt

  • Tipografía sugerida: Arial o Times New Roman, tamaño 12 pts, interlineado 1.5.

  • Idioma: Español.

  • Nombre del archivo: Nombre_Apellido_Titulo_Texto.docx

 

📷 Lenguaje Visual
Fotografía, ilustración, collage, cómic, caricatura, historieta o serie de imágenes (máximo 5 piezas por serie).
Resolución mínima: 300 dpi.

  • Formatos permitidos: Fotografía, ilustración, collage, caricatura, cómic, historieta, serie fotográfica (máximo 5 imágenes por serie).

  • Resolución mínima: 300 dpi.

  • Tamaño recomendado: A4 (21 x 29.7 cm) o proporcional, en orientación vertical u horizontal. Máximo una cuartilla.

  • Formato de archivo: .JPG o .PNG, sin compresión excesiva.

  • Color: RGB (si es digital) o CMYK (si se planea impresión).

  • Créditos: Incluir un archivo de texto breve (.txt o .docx) con título de la obra, descripción de máximo 100 palabras y nombre del autor o autora.

  • Nombre del archivo: Nombre_Apellido_Titulo_Imagen01.jpg

 

🎙️ Lenguaje Sonoro
Pódcast, entrevista, pieza experimental.
Duración máxima: 5 minutos.

  • Formatos permitidos: Pódcast, testimonio, entrevista o pieza sonora experimental.

  • Duración: Máximo 5 minutos.

  • Formato de archivo: .MP3 o .WAV, calidad mínima de 44.1 kHz / 128 kbps.

  • Nombre del archivo: Nombre_Apellido_Titulo_Audio.mp3

  • Anexar: Breve descripción del contenido (.docx, máximo 200 palabras).

 

🎥🎙️ Lenguaje Audiovisual
Videopódcast, entrevista, corto documental, testimonio en video, pieza experimental.
Duración máxima: 5 minutos.

  • Formatos permitidos: Corto documental, entrevista en video, testimonio grabado, reel creativo.

  • Duración: Máximo 5 minutos.

  • Resolución mínima: Full HD (1920 x 1080 px).

  • Formato de archivo: .MP4 (codec H.264 recomendado).

  • Relación de aspecto: 16:9 horizontal.

  • Audio: Sin ruidos de fondo excesivos, volumen estable.

  • Subtítulos: Opcional, pero recomendados si hay diálogo.

  • Nombre del archivo: Nombre_Apellido_Titulo_Video.mp4

  • Anexar: Descripción breve del video (.docx, máximo 200 palabras).

  • También son bienvenidos los proyectos que requieran acompañamiento del 10|12L@b para su realización. Deben presentar una sinopsis con la idea de lo que quieren producir.

  • Esta se llevará a cabo durante el mes de septiembre.

 

✅ Entrega

  • Todos los archivos deben cargarse a través de este formulario.

  • Fecha límite de envío: 31 de agosto de 2025

  • Curaduría y proceso editorial: hasta el 22 de octubre

  • Publicación: 5 de diciembre

  • Cada participante (o grupo de participantes para los productos audiovisuales y sonoros) puede enviar máximo 1 propuesta por categoría.

  • Para resolver cualquier inquietud: foco@udea.edu.co

* No es un concurso. 

Es una invitación a celebrar entre todos y todas una historia que hemos vivido y que seguimos construyendo.

 

IMPORTANTE

Todo producto presentado en el marco de esta invitación abierta deberá ceñirse a las siguientes condiciones:

  • Los trabajos deben ser originales e inéditos. 

  • Las y los autores certifican que los contenidos son creaciones propias y no contravienen la propiedad intelectual y los derechos de autor de terceros.

  • Se debe contar con autorización expresa de terceras personas incluidas en los productos audiovisuales y sonoros. 

  • Los productos realizados por menores de edad o que incluyan imágenes o sonidos de personas menores de edad, deben contar con autorización por escrito de los padres o tutores legales de dichas personas.

  • No se devolverán los productos recibidos.

  • Todo producto participante será sometido a curaduría,  proceso editorial y de corrección de estilo.

  • La participación en esta invitación implica la aceptación de sus condiciones.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2