Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Biobanco UdeA–TdeA: una alianza estratégica para fortalecer la investigación biomédica

Esta iniciativa es liderada por el Grupo de Parasitología de la Facultad de Medicina en una alianza con el Tecnológico de Antioquia.
¿Qué es un biobanco y por qué es importante?

Un biobanco es una infraestructura especializada en la recolección, procesamiento, almacenamiento, resguardo y distribución de muestras biológicas humanas, junto con los datos asociados, con el objetivo de apoyar investigaciones científicas de alto impacto. A diferencia de las colecciones biológicas tradicionales —que suelen estar restringidas al grupo que las genera—, los biobancos se rigen por principios de disponibilidad, accesibilidad y cooperación científica.

En este sentido, el Biobanco UdeA–TdeA se concibe como un recurso estratégico abierto a la comunidad investigativa del país, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para avanzar en el conocimiento biomédico.

El Biobanco contará con dos nodos físicos: uno ubicado en la Facultad de Medicina de la UdeA y otro en la sede Robledo del Tecnológico de Antioquia. En estos espacios se recolectarán y almacenarán muestras de sangre y sus derivados —como plasma y ADN—, así como muestras de heces humanas.

Estas serán fundamentales para investigaciones en áreas como el cáncer, enfermedades infecciosas, trastornos genéticos y enfermedades metabólicas.
Esta alianza interinstitucional representa un paso firme hacia la consolidación de redes de colaboración científica y el desarrollo de investigaciones con alto potencial de impacto en la salud pública del país.

Ver video con la nota UdeA  
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2