Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Convocatoria No. 37 Macroproyectos Nacionales
Convocatoria No. 37 Macroproyectos Nacionales
Enlace convocatoria página Minciencias
Objetivo
Conformar un listado de macroproyectos nacionales elegibles que atiendan las necesidades de conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación sobre la gestión del riesgo climático, los recursos hídricos, la restauración y conservación de ecosistemas para una sana y sostenible interacción con el medio ambiente, que contribuyan a los retos estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación delimitados del Plan Bienal de Convocatorias 2023-2024 del Sistema General de Regalías y al componente ambiental incluido en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”.
Dirigida a:
Alianzas entre entidades del SNCTI y de éstas con otras entidades interesadas en presentar proyectos orientados a responder los retos estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación establecidos en el plan bienal de convocatorias 2023-2024.
Las alianzas estratégicas deberán ser conformadas por:
• Al menos dos (2) Instituciones de Educación Superior (IES). Al menos una (1) con presencia física en alguna de las entidades territoriales que hacen parte de la zona de influencia del proyecto.
• Al menos dos (2) Entidades Territoriales de la región del Sistema General de Regalías (SGR) a la que se presente el proyecto, cada una en un departamento diferente.
• Al menos dos (2) organizaciones de la sociedad civil que cuenten con representación legal y tengan domicilio en la zona de influencia del proyecto.
Las alianzas podrán adicionalmente incluir dentro de su conformación:
• Entidades u organizaciones nacionales reconocidas por MINCIENCIAS como actores del SNCTI y cuyo reconocimiento esté vigente a la fecha de cierre de la convocatoria.
• Un actor que agremie o agrupe empresas. Por ejemplo: gremios o asociaciones empresariales, cámaras de comercio, iniciativas clúster.
• Entidades u organizaciones de carácter internacional.
Líneas Temáticas
La presente convocatoria busca disminuir las brechas de conocimiento relacionadas con el uso y aprovechamiento de la biodiversidad, los riesgos del cambio climático y las acciones necesarias para fomentar la conservación y sostenibilidad de los ecosistemas. En ese sentido, toma en consideración todos los posibles impactos sobre el clima, los recursos hídricos, el aire, los suelos y la capa vegetal.
Los proyectos presentados deberán elegir o abordar mínimo una (1) de las siguientes líneas temáticas y podrán abordar más de una sublínea temática por línea seleccionada.
- Línea 1: Proyectos de CTeI para lograr un aprovechamiento sano y sostenible de la biodiversidad
- Línea 2: Proyectos de CTeI para la prevención, mitigación, adaptación y gestión del riesgo climático
- Línea 3: Proyectos de CTeI para la conservación y gestión sostenible de áreas marinas y costeras
- Línea 4: Proyectos de CTeI para las ciencias humanas en concurso con la sostenibilidad ambiental
- Línea 5: Proyectos de CTeI para la aplicación de tecnologías 4.0 para la restauración, conservación y/o monitoreo de ecosistemas
Se espera que los proyectos presentados aborden mínimo una (1) de las líneas temáticas en al menos tres (3) departamentos de mínimo dos (2) regiones diferentes del SGR considerando los retos estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para cada departamento participante, deberá seleccionarse como mínimo una (1) de las demandas territoriales en cualquier reto.
Plazo de ejecución
El término de la ejecución de los proyectos será de hasta treinta y seis (36) meses.
Financiación
La convocatoria espera financiar dos (2) proyectos por región cuyo valor debe ser hasta $41.666.666.666.
Proceso de aval institucional para las propuestas donde la UdeA es la entidad proponente
El aval institucional se otorgará a los tres primeros proyectos que cumplan con todos los requisitos y que pueden tener mayor probabilidad de obtener puntajes altos en la convocatoria, para lo cual se tendrá en cuenta:
Que la documentación presentada para el aval esté completa y correctamente diligenciada.
Que puedan obtener el máximo puntaje definido en los criterios de evaluación de los términos de referencia en los siguientes criterios:
a. Líneas temáticas (ítem 1.4).
b. Atención a las demandas territoriales establecidas en los retos estratégicos de CTeI (ítem 2.2).
c. Obtención de productos de generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación que genere la alianza (ítem 2.3).
d. Conformación de alianzas entre entidades del SNCTI para la contribución al logro de los objetivos y alcance de los resultados y productos esperados (ítem 3.1).
e. Enfoque diferencial (ítem 5).
El orden de llegada de la propuesta (criterio de desempate).
La revisión y decisión del aval estará a cargo del comité científico de la Sede de Investigación Universitaria -SIU- y una delegada de la Vicerrectoría de Investigación.
Proyectos seleccionados para aval institucional
Cronograma:
Se actualiza cronograma de acuerdo a la Modificación no. 2 del 30 de mayo de 2025. Las fechas de envío a la SIU aplica para todas las propuestas, ya sean nuevas donde la UdeA es coejecutora o propuestas ya avaladas que hayan sido ajustadas.
Actividad |
Fecha |
Apertura de la convocatoria |
31 de diciembre de 2024 |
Socialización interna de la convocatoria |
31 de enero de 2025 a las 10:00 a.m. |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la SIU* |
11 de junio de 2025 a las 12:00 m.* |
Entrega de los avales institucionales |
12 de junio de 2025 |
Cierre MINCIENCIAS |
13 de junio de 2025 a las 16:00 horas* |
Revisión de requisitos de participación |
Del 16 de junio de 2025 al 25 de junio de 2025 |
Periodo de ajustes de los requisitos de la convocatoria |
Del 26 de junio de 2025 al 3 de julio de 2025 |
Publicación del listado preliminar de elegibles |
17 de julio de 2025 |
Período de solicitud de aclaraciones al listado preliminar de elegibles | Desde el 18 de julio de 2025 hasta el 30 de julio de 2025 |
Período de solicitud de aclaraciones al listado preliminar de elegibles |
Desde el 18 de julio de 2025 hasta el 30 de julio de 2025 |
Respuesta a solicitud de aclaraciones al listado preliminar de elegibles | Desde 31 de julio de 2025 hasta el 12 de agosto de 2025 |
Publicación de listado definitivo elegibles |
15 de agosto de 2025 |
Período reclamaciones al listado definitivo de elegibles |
Desde el 19 de agosto de 2025 hasta el 1 de septiembre de 2025 |
Respuesta a las reclamaciones presentadas al Listado Definitivo de elegibles |
Desde el 2 de septiembre de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025 |
Solicitud creación de Rol formulador CTeI |
Desde el 19 de agosto de 2025 hasta el 7 de octubre de 2025 |
Tiempo de cargue y transferencia de información de proyectos de inversión en el Banco de Proyectos del Sistema General de Regalías SUIFP – SGR - CTeI, o el que haga sus veces |
Desde el 20 de agosto de 2025 hasta el 20 de octubre de 2025 |
Validación del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo 12 de 2024 de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías |
Desde el 21 de agosto de 2025 hasta el 21 de septiembre de 2025 |
* El plazo máximo para enviar la propuesta a la SIU aplica tanto para las propuestas donde la UdeA es la entidad proponente como si es entidad aliada (coejecutora).
**Hora legal colombiana.
Instrucciones Generales
1. Para la elaboración de la propuesta deben revisar detalladamente los Términos de referencia y los anexos de la Convocatoria, a fin de dar cumplimiento con todo lo establecido en ella.
2. La Sede de Investigación Universitaria -SIU- es la dependencia asignada para la administración de los proyectos del Sistema General de Regalías; por tanto, las solicitudes de Avales Institucionales, ya sea como entidad proponente o como aliada, deberán tramitarse a través de ellos. Correo electrónico de contacto: coorproyectos.siu@udea.edu.co.
3. El Investigador Principal (IP), deberá ser profesor regular, ocasional o visitante, (de tiempo completo o medio tiempo), conforme lo define el Estatuto Profesoral. Si es ocasional o visitante deberá tener respaldo de un profesor de planta, quien asumiría el rol y responsabilidades como IP en caso de desvinculación del docente respaldado (se deberá adjuntar oficio del respaldo).
4. Dentro del plazo establecido en el cronograma, la SIU acompañará y revisará junto con los investigadores interesados que las propuestas cumplan los requisitos establecidos por Minciencias en los términos de referencia; los investigadores procurarán completar sus propuestas oportunamente para evitar propuestas no admitidas por asuntos de forma o trámite administrativo.
5. Se recomienda realizar con suficiente antelación las gestiones de índole administrativo con las demás entidades aliadas.
6. Las propuestas que requieran acompañamiento en apropiación social del conocimiento podrán solicitar asesoría a la vicerrectoría de investigación a través de este formulario.
7. Las propuestas que requieran apoyo de la Unidad de Innovación en los asuntos de Propiedad Intelectual pueden comunicarse con el abogado Felipe Londoño al correo: aseguramientopi@udea.edu.co.
8. Las propuestas que requieran acompañamiento en los procesos que impliquen: Identificación del TRL, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, innovación, entre otros relacionados, podrán solicitar apoyo a la Oficina Transferencia de Resultados de Investigación -OTRI de la UdeA (actor reconocido ante Minciencias) contactando al profesional Juan Fernando Pérez al correo identificacionotc@udea.edu.co.
9. Por cuestiones de trazabilidad solicitamos enviar un (1) correo por cada proyecto indicando en el Asunto Convocatoria SGR # + el nombre del Investigador Principal, asimismo, manejar las comunicaciones en la misma cadena de mensajes.
10. En caso de inquietudes o comentarios sobre la convocatoria, diligenciar el formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace http://www.minciencias.gov.co/ciudadano/canal-pqrds, con el asunto: Convocatoria No. 37 - Macroproyectos Nacionales de CTeI.
11. Los proyectos que resulten financiables se deberán registrar en el Sistema Integrado de Información Universitaria SIIU (proceso avales institucionales).
Documentos requeridos para el Aval Institucional
Los siguientes son los documentos que se deberán enviar a la SIU para el aval institucional
Para aval como entidad proponente:
- Pdf del proyecto generado por el SIGP
- Anexo 1b. Carta de aval, compromiso institucional y modelo de gobernanza modelo UdeA
- Reporte de contrapartidas generado por el SIGP
- Anexo 2. Documento técnico.
- Anexo 3. Presupuesto.
- Anexo 5. Formato de “Proyectos de CTeI gestionados o ejecutados del proponente e integrantes de la alianza”.
- Aval del Comité de Ética de la investigación y el acto administrativo que soporta la conformación del comité que lo expide. En caso de que el proyecto no requiera dicho aval, deberá presentar un concepto de un comité de ética de que el proyecto no requiere aval del comité.
- Carta de entidad internacional (si aplica)
- Descarga(s) de docencia aprobada por el Consejo de Facultad, Escuela o Instituto
- Para los grupos de Investigación UdeA que comprometan recursos en especie como equipos, materiales e insumos, etc., anexar las cartas de contrapartida firmadas por el coordinador de grupo (si aplica)
Para aval como entidad aliada:
- Pdf del proyecto generado por el SIGP
- Anexo 1b. Carta de aval, compromiso institucional y modelo de gobernanza
- Anexo 2. Documento técnico.
- Anexo 3. Presupuesto.
- Descarga(s) de docencia aprobada por el Consejo de Facultad, Escuela o Instituto
- Para los grupos de Investigación UdeA que comprometan recursos en especie como equipos, materiales e insumos, etc., anexar las cartas de contrapartida firmadas por el coordinador de grupo (si aplica)
Términos de referencia y anexos de la Convocatoria:
Términos de Referencia Convocatoria No. 37
Anexo 1b. Carta unificada de aval, compromiso institucional y modelo de gobernanza
Anexo 4: Demandas Territoriales
Anexo 7: Marco normativo de la Asignación para CTeI del SGR
Anexo 8: Distribución geográfica por departamento y regiones
Anexo 9. Procedimiento para llevar a cabo la actividad Solicitud creación de Rol Formulador CTeI
Anexo 11: Lineamientos para integrar enfoque apropiación social del conocimiento
Anexo 12: Orientaciones generales para la vinculación del talento humano