Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Generales
Convocatoria Orquídeas: Mujeres en Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas 2025
Convocatoria Orquídeas: Mujeres en Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas 2025
Enlace convocatoria página Minciencias
Objetivo
Conformar un banco de propuestas elegibles con un Eje Nacional y un Eje Pacífico, para la selección de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación (I+D+i) realizados como una estancia postdoctoral, que contribuyan a la implementación de las Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones (PIIOM), por medio de la Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas. Lo anterior, mediante la vinculación de una Doctora colombiana a una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI); que, a su vez, vincule a una Joven Investigadora de Innovadora colombiana, en calidad de estudiante de pregrado o recién graduada de un programa técnico, tecnológico o profesional.
Dirigida a:
Alianza entre una entidad del SNCTI y una profesional colombiana con título de doctorado; que vincule una joven investigadora e innovadora colombiana para el desarrollo de un proyecto de I+D+i, realizado como estancia postdoctoral, que contribuyan a la implementación de las PIIOM, por medio de la aplicación de la Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas.
Ejes y líneas Temáticas
Las propuestas de proyectos de I+D+i que se presenten a esta convocatoria, deberán alinearse con una de las Misiones que se establecen en las Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones (PIIOM):
- Bioeconomía y territorio
- Derecho humano a la alimentación
- Transición energética
- Soberanía sanitaria
- Ciencia para la paz
A su vez, las propuestas deberán alinearse con una de las líneas temáticas de los siguientes ejes:
1.Eje Inteligencia Artificial
a) Gestión integral de la biodiversidad
b) Innovación colaborativa para la bioeconomía regional
c) Salud digital y telemedicina
d) Optimización y gestión de energías renovables en territorio
e) Predicción y adaptación para la transición energética
2. Eje Ciencias y Tecnologías Cuánticas
a) Infraestructura tecnológica y materiales
b) Energía y minería sostenible
c) Agricultura y seguridad alimentaria
d) Ciberseguridad y gobernanza de datos
e) Medicina y salud humana
Duración
Las propuestas de proyectos que resulten financiables recibirán un apoyo económico por un periodo de doce (12) meses.
Financiación
Apoyo al sostenimiento mensual de la doctora: $ 11.572.000 mensuales por doce (12) meses. Total $ 138.864.000.
Vinculación de la joven investigadora e innovadora:
- En calidad de estudiante: $1.789.000 por doce (12) meses. Total $ 21.468.000
- En calidad de recién graduada: $2.841.000 por doce (12) meses. Total $34.092.000
Apoyo para el desarrollo del proyecto en el marco de la propuesta presentada para el desarrollo de la Estancia: Hasta $60.000.000 por un período de doce (12) meses. Este rubro será utilizado exclusivamente para apoyar el desarrollo del proyecto de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación a desarrollar durante la estancia, y deberá contemplar solo los rubros financiables señalados en el Anexo No. 2.
Contrapartida: La Entidad del SNCTI que integra la alianza deberá aportar una contrapartida en especie y/o dinero de al menos el 3% sobre el valor total financiado por el Ministerio.
Cronograma UdeA:
Actividad |
Fecha |
Apertura de la convocatoria |
18 de febrero |
Plazo máximo para enviar la propuesta al Centro de Investigación |
11 de marzo de 2025 |
Plazo máximo para enviar la propuesta a la Vicerrectoría de Investigación |
14 de marzo de 2025 |
Cierre final MINCIENCIAS |
19 de marzo de 2025 a las 4:00 p.m.* |
Periodo de revisión de requisitos |
Del 20 al 31 de marzo de 2025 |
Periodo de subsanación de requisitos |
Del 1 al 4 de abril de 2025 |
Publicación del banco preliminar de elegibles |
20 de junio de 2025 |
Período de solicitud de aclaraciones del banco preliminar de elegibles |
Del 24 al 26 de junio de 2025 hasta las 4:00 p.m.* |
Respuesta a solicitud de aclaraciones |
Del 27 de junio al 8 de julio de 2025 |
Publicación del banco definitivo de proyectos elegibles |
31 de julio de 2025 |
*Hora de Colombia
Instrucciones Generales
1. Para la elaboración de la propuesta deben revisar detalladamente los Términos de Referencia de la convocatoria y sus anexos.
2. La convocatoria permite la participación de doctoras vinculadas como profesoras de hora cátedra y ocasional al momento de la postulación, así como empleadas de otras entidades públicas; por lo que el centro que administrará el proyecto deberá evaluar, previamente, las posibilidades y modalidades jurídicas adecuadas de vinculación de la doctora a avalar en caso de que resultasen financiadas.
3. Solo se acepta el modelo de Aval Institucional disponible para descarga en el listado de documentos para el aval, el cual deberá enviarse diligenciado en los campos pertinentes y firmado por la doctora y la joven investigadora.
4. La Doctora debe contar con el respaldo de un(a) profesor(a) de planta, del grupo de investigación que a nivel institucional tendrá adscrito el proyecto, quien será el coordinador de la estancia por parte de la Universidad (se deberá adjuntar oficio).
5. Las propuestas que requieran acompañamiento en apropiación social del conocimiento podrán solicitar asesoría a la Vicerrectoría de Investigación a través de este formulario.
6. Las propuestas que requieran apoyo de la Unidad de Innovación en los asuntos de Propiedad Intelectual, pueden comunicarse con el abogado Felipe Londoño al correo: aseguramientopi@udea.edu.co
7. Para las propuestas que requieran acompañamiento en los procesos que impliquen identificación del TRL (Technology Readiness Level), desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, inclusión de estrategias de innovación para agregar valor a la propuesta, entre otros, deberán contactarse con la OTRI de la UdeA (actor reconocido por Minciencias) con Juan Fernando Pérez al correo identificacionotc@udea.edu.co.
8. La Universidad de Antioquia ya se encuentra registrada en la plataforma SIGP, por lo que no es necesario registrar la entidad para inscribir el programa. Al momento de crear el formulario del proyecto, seleccionar la entidad “UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA” ya que para esta convocatoria no aplican las sedes.
9. Dentro del plazo establecido en el cronograma, el Centro de Investigación que avalará y administrará la propuesta revisará, junto con los investigadores interesados, que las propuestas cumplan los requisitos establecidos por Minciencias y la UdeA, y procurará completarla oportunamente para evitar propuestas no admitidas por asuntos de forma o trámite administrativo.
10. Los documentos requeridos para otorgar los avales deberán ser enviados por el Centro de Investigación al correo electrónico: avales.investigacion@udea.edu.co, allí deberá adjuntar toda la documentación solicitada para el aval dentro del plazo dado.
11. Por cuestiones de trazabilidad solicitamos a los centros enviar un (1) correo por cada proyecto indicando en el Asunto el código asignado por el SIGP de Minciencias + el nombre del Investigador Principal, asimismo, manejar las comunicaciones en la misma cadena de mensajes.
12. Si desea solicitar recursos al Fondo de Contrapartidas e Incrementales Fondo de Contrapartidas e Incrementales deberá tener en cuenta los requisitos y el procedimiento definido para hacer la solicitud.
13. En caso que la propuesta sea financiable, tanto los investigadores como el centro, deben tener presente la Circular 07 del 2018 de la Vicerrectoría de Investigación y registrar el programa en el SIIU (proceso avales institucionales).
14. En caso de inquietudes acerca de los términos de referencia y condiciones de la convocatoria, presentarlas directamente a Minciencias dirigiendo el formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace http://www.minciencias.gov.co/ciudadano/canal-pqrds, con el asunto “Convocatoria Orquídeas: Mujeres en Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas 2025”
Documentos para Aval Institucional
Se avalarán únicamente las propuestas que se presenten con la siguiente documentación completa:
1. Aval de la propuesta por parte del Comité Técnico del Centro de Investigación.
2. Anexo 1. Carta unificada de aval, Compromiso institucional y Modelo de gobernanza (Modelo UdeA)
3. Pdf del proyecto generado por el SIGP.
4. Reporte de contrapartidas generado por el SIGP
5. Anexo 3. Perfil de las Mujeres Científicas a Vincular en el Proyecto diligenciado
6. Copia de la cédula y del título de la doctora.
7. Copia de la cédula de la joven investigadora y del certificado de créditos cursados o del título obtenido, según sea estudiante de pregrado o recién graduada.
8. Carta de respaldo del grupo de investigación a la doctora.
9. Descarga de docencia aprobada por el Consejo de Facultad, Escuela o Instituto (si aplica)
10 .Carta de contrapartida del(os) grupo(s) de investigación firmado por el coordinador del grupo.
11. Aval del comité de ética o bioética (si aplica)