Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Llega a la SIU una nueva colonia de ajolotes que fortalece la investigación científica en la UdeA

La llegada de una nueva colonia de ajolotes marca un hito significativo para el grupo de investigación de la SIU Genética, Regeneración y Cáncer - GRC, para la Universidad de Antioquia y para el país bajo el liderazgo del profesor e investigador Belfran Carbonell Medina, coordinador de este grupo de Investigación. Estos extraordinarios organismos, conocidos por su asombrosa capacidad de regenerar tejidos y órganos se consolidan como un modelo biológico fundamental para el avance de la ciencia en diversas áreas del conocimiento tales como la Biología regenerativa.

El uso del ajolote como modelo experimental ha revolucionado la comprensión de procesos biológicos como la regeneración tisular, el desarrollo embrionario y ciertas enfermedades humanas. Su estudio permite aportar al diseño de nuevas estrategias terapéuticas en medicina regenerativa y enfermedades neurodegenerativas, entre otros campos.

Para el grupo de investigación GRC, esta nueva colonia de ajolotes representa una oportunidad invaluable para continuar desarrollando investigaciones de alto impacto, con el rigor científico y la formación académica de estudiantes de Pregrado, Maestría y Doctorado, compromiso que caracteriza al grupo GRC. Contar con este modelo in vivo no solo potencia sus líneas de trabajo actuales, sino que también abre nuevas posibilidades de colaboración nacional e internacional.

Este logro reafirma el papel protagónico de la Universidad de Antioquia como generadora de conocimiento y su compromiso con el desarrollo científico del país. Además, destaca la importancia de fortalecer el trabajo investigativo que, desde la SIU, se traduce en avances concretos en ciencia, salud y bienestar.


 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2